Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La administración de corticoides a las mujeres embarazadas antes de un previsible parto prematuro acelera la maduración pulmonar, cardiovascular, neurológica y digestiva del feto . Según un metanálisis reciente, la corticoterapia prenatal reduce de manera importante la incidencia de las muertes y el peligro de insuficiencia respiratoria, de hemorragia intraventricular y de enterocolitis necrosante en los prematuros (nacidos entre 24 y 34 semanas de embarazo). Los corticoides de elección son la dexametasona ( FORTECORTIN° , 6 mg/12 h 4 dosis) o la betametasona ( CELESTONE° , 12 mg/24 h 2 dosis) por vía intramuscular. No se ha observado ningún efecto adverso (maternal ni fetal) importante, ni a corto ni a largo plazo, a consecuencia de dicho tratamiento. Los máximos efectos beneficiosos se alcanzan al cabo de las 24 h de empezar el tratamiento y duran 7 días. No obstante, algunos datos sugieren que la corticoterapia prenatal tiene un efecto clínico favorable incluso cuando se inicia menos de 24 h antes del parto. Puede asociarse sin riesgo a un tratamiento tocolítico. La corticoterapia prenatal y la administración postnatal de surfactante pulmonar (tipo colfoscerilo = EXOSURF° ) tienen efectos beneficiosos adicionales sobre la mortalidad y la insuficiencia respiratoria .
Palabras claves:
  • EMBARAZO
  • EFICACIA
  • PREMATUROS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • ASOCIACIONES
  • PREVENCION
  • INDICACIONES
  • SURFACTANTE

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.