Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICALancet 2002; 359: 2018-26
Alternativas terapéuticas
El objetivo del tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica es reducir la frecuencia de fracturas vertebrales y no vertebrales (especialmente de cadera), responsables de la morbilidad asociada a esta patología.
Los resultados de los ensayos clínicos controlados frente a placebo muestran que alendronato, raloxifeno, risedronato, fragmento 1-34 de la hormona paratiroidea y la calcitonina nasal reducen de manera importante las fracturas de vértebras. Además, alendronato, risedronato y fragmento de hormona paratiroidea han demostrado reducir de forma muy importante el riesgo de fracturas no vertebrales.
Los suplementos de calcio y vitamina D no son suficientes cuando existe osteoporosis, sin embargo, son beneficiosos en mujeres ancianas que viven en residencias.
La terapia hormonal sustitutiva sigue siendo una buena alternativa para la prevención de la osteoporosis en mujeres, al inicio de la postmenopausia.
La selección de un tratamiento dependerá de la edad, la presencia o ausencia de fracturas, especialmente espinales, y la densidad mineral ósea medida a nivel espinal y de cadera.
Las medidas no farmacológicas incluyen la recomendación de una ingesta adecuada de calcio, la selección de programas de ejercicio, la reducción de otros factores de riesgo de fracturas por osteoporosis y la reducción del riesgo de caídas en ancianos.
Palabras claves:
- VITAMINA-D
- HORMONAS
- DIETA
- CALCITONINA
- CALCIO
- BIFOSFONATOS
- RECOMENDACIONES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.