Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El tratamiento del herpes zoster puede acelerar la cicatrización, limitar la gravedad y duración del dolor agudo y crónico y reducir las complicaciones. En los pacientes inmunocomprometidos la terapia posee además un objetivo adicional que consiste en reducir el riesgo de diseminación del virus. Existen 3 antivirales para el tratamiento del herpes zoster: aciclovir, valaciclovir y famciclovir. En los ensayos clínicos controlados frente a placebo la utilización de aciclovir a dosis de 800 mg 5 veces al día, frena la formación de nuevas vesículas, acelera la cicatrización y reduce la intensidad del dolor en la fase aguda. El beneficio sobre la frecuencia y reducción de la neuralgia postherpética es variable, aunque un meta-análisis concluye que el tratamiento con aciclovir reduce la duración del dolor asociado al herpes zoster. El valaciclovir es un profármaco, produce niveles de aciclovir en plasma que son de 3 a 5 veces los niveles alcanzados con aciclovir oral. En un ensayo clínico randomizado se demuestra que aciclovir y famciclovir son equivalentes en cuanto a la cicatrización cutánea, el valaciclovir acorta de manera significativa el tiempo de resolución del dolor. El prolongar la terapia con valaciclovir de 7 a 14 días no aporta beneficios adicionales. La dosis de valaciclovir es de 1000 mg cada 8 horas. El famciclovir, a dosis de 500 mg cada 8 horas, en los ensayos clínicos controlados frente a placebo, ha demostrado ser efectivo en la aceleración de la cicatrización y limitando el periodo de formación de nuevas lesiones, también disminuye el periodo de duración de la neuralgia postherpética. En el paciente inmunocompetente el valaciclovir y famciclovir son terapéuticamente equivalentes, tanto a nivel de las lesiones cutáneas como en la resolución del dolor. Presentan ventajas farmacocinéticas frente a aciclovir, lo que facilita el régimen de dosificación. Los tres fármacos son seguros y bien tolerados, no poseen contraindicaciones, aunque la dosis debe ajustarse en pacientes con insuficiencia renal. No se recomienda el uso de antivíricos tópicos para el tratamiento del herpes zoster.
Palabras claves:
  • VALACICLOVIR
  • DOSIS
  • COMPARACION
  • EFICACIA
  • TOXICIDAD
  • ACICLOVIR
  • FAMCICLOVIR

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.