Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La ceftriaxona es una cefalosporina parenteral de 3a generación que se utiliza para el tratamiento de infecciones graves, especialmente en pediatría. Es un hecho conocido que durante un tratamiento con ceftriaxona pueden aparecer precipitaciones biliares (y renales) resolutivas, pero se han notificado 5 muertes causadas por una hemolisis masiva después de una inyección de ceftriaxona. Cuatro de los casos fueron niños que una hora después de la administración de una inyección de ceftriaxona presentaron una hemolisis masiva que les produjo la muerte. Todos ellos habían recibido ceftriaxona con anterioridad pero a dos se les había detectado entonces una hemoglobinuria. En tres de los cuatro casos, el test de Coombs directo, que permite la búsqueda de anticuerpos fijados en los hematíes, fue positivo, cosa que permite suponer un fenómeno inmunoalérgico. Por este motivo, si aparece hemoglobinuria en un paciente tratado con ceftriaxona, cabe pensar en la posibilidad de un origen medicamentoso de este efecto adverso y plantearse la conveniencia de continuar con el tratamiento.
Palabras claves:
  • RIESGO
  • MONITORIZACION
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • NIÑOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.