Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
LEPIRUDINAInf Ter Sist Nac Salud. 2002; 26: 163.
Reacciones tipo anafiláctico por Lepirudina
La Lepirudina es un anticoagulante hospitalario derivado de la hirudina, que actúa por inhibición directa de la trombina. Está aprobado en España bajo la indicación de anticoagulación en pacientes adultos con trombocitopenia inducida por heparina de tipo II y enfermedad tromboembólica que necesita obligatoriamente de tratamiento vía parenteral.
Recientemente se han descrito 7 casos de reacción anafiláctica grave ante la administración de Lepirudina. 6 de estos casos se produjeron tras reexposición al fármaco, por lo que actualmente se está estudiando la frecuencia en este supuesto, y 5 de ellos tuvieron desenlace fatal. El sistema español de farmacovigilancia no ha recibido hasta la fecha ninguna notificación de dichas reaccionesfe.
Como consecuencia de esta información, la agencia española de medicamento ha procedido a modificar de forma urgente la información incluida en la ficha técnica y prospecto de Refludin® (Lepirudina) y ha hacer las siguientes recomendaciones:
El uso terapéutico de Lepirudina debe ceñirse a su indicación autorizada, con las pautas y condiciones establecidas en la ficha técnica de la especialidad.
Debe interrogarse a los pacientes a los que se va a administrar sobre sus antecedentes personales sobre reacciones adversas alérgicas o anafilácticas, así como la administración previa de Lepirudina u otras hirudinas.
Se deben valorar las posibles alternativas antes de llevar a cabo una reexposición con Lepirudina.
Si se considera necesaria la reexposición, la administración de Lepirudina debe hacerse en condiciones adecuadas que permitan la asistencia inmediata en casos de reacción anafiláctica.
Los pacientes deben ser informados de que han sido tratados con Lepirudina y de la relevancia de esta información para futuros tratamientos con este anticoagulante.
Palabras claves:
- LEPIRUDINA
- ALERGIA
- ANAFILÁCTICO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.