Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ANTITROMBOTICOSBMJ 2002; 325: 828-831
Riesgo de sangrado con el tratamiento antitrombótico
Algunas enfermedades cardiovasculares están relacionadas con la aparición de trombosis (enfermedad coronaria isquémica, fibrilación auricular, enfermedad valvular, hipertensión y enfermedad arterioesclerótica) que requiere tratamiento antitrombótico. Muchos pacientes necesitan tratamiento anticoagulante con warfarina y ésta requiere monitorización regular del INR para valorar el riesgo de sangrado en estos pacientes. Además, la presencia de otras enfermedades y otros tratamientos concomitantes favorecen el riesgo de interacciones con la warfarina y por tanto aumentan el riesgo de efectos adversos del tratamiento anticoagulante.
Warfarina
El efecto adverso más importante del tratamiento con warfarina es el sangrado.
La mayoría de sangrados producidos por la warfarina son leves y consisten en sangrado de nariz, hematomas y sangrado excesivo tras procesos como el afeitado. Deben explicarse estos problemas a los pacientes que reciben tratamiento con warfarina. Pero existen casos en que el sangrado es más importante y puede revestir gravedad. Estos problemas en ocasiones están relacionadas con unos valores altos de INR. En estos casos se pueden producir hematomas espontáneos, sangrado importante de heridas, hematuria y sangrado gastrointestinal.
Cuando aparece este sangrado que reviste mayor gravedad, debe investigarse si existe otra causa subyacente para el sangrado o si existen interacciones con otros medicamentos. La aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos pueden interaccionar con la warfarina aumentando la incidencia de sangrado, sin embargo, el paracetamol que en principio no interacciona de manera significativa con la warfarina, puede afectar a pacientes con tendencia al sangrado.
La incidencia anual del sangrado grave asociado a la warfarina está estimado en un 1%. El sangrado más importante y más grave que se puede producir es la hemorragia intracraneal.
Los factores de riesgo para el sangrado de pacientes en tratamiento con warfarina son: edad avanzada, valores de INR mayores de 3, inestabilidad del INR. También está incrementado en pacientes con enfermedad cerebrovascular y trombosis venosa.
Cuando hay una sobrecoagulación sin sangrado o con sangrado leve, ésta puede solucionarse con la reducción de la dosis o con la suspensión momentánea del tratamiento. El riesgo disminuye si el INR baja de valores de 3-4,5 a valores de 2-3 aunque esta disminución de los valores de INR puede aumentar el riesgo de trombosis. Si el sangrado es importante debe administrarse como tratamiento vitamina K.
Aspirina
La aspirina tiene poco efecto sobre la aparición de hematomas pero sí puede provocar sangrado gastrointestinal grave.
El riesgo está relacionado con la dosis y no es problemática a dosis de 75 mg/d en tromboprofilaxis. No hay consenso sobre la dosis óptima de aspirina para la prevención del accidente cerebrovascular y la fibrilación auricular.
Riesgo de sangrado
Los factores de riesgo de sangrado con los anticoagulantes son:
- Edad avanzada (mayores de 75 años)
- Anticoagulación alta (valores de INR mayores de 4)
- Enfermedad vascular cerebral (reciente o pasada)
- Uso concomitante de fármacos que interfieren en la hemostasia (por ejemplo aspirina y AINEs)
Palabras claves:
- ANTICOAGULANTES
- WARFARINA
- PROBLEMAS
- TROMBOSIS
- EFECTOS_ADVERSOS
- ASPIRINA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.