Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ACETATO DE MEGESTROLMed Clin (Barc)2002;119(5):166-70
Utilidad clínica
Acetato de megestrol: una revisión sistemática de su utilidad clínica para la ganancia de peso en los enfermos con neoplasia y caquexia
La caquexia es una preocupación frecuente en los enfermos con neoplasia en fase terminal. El acetato de megestrol es uno de los fármacos más prescritos para paliar la caquexia aunque en España únicamente está autorizado como uso compasivo del enfermo con caquexia terminal con SIDA, no así para el enfermo con neoplasia. En este artículo se revisa la eficacia clínica de este fármaco en los enfermos terminales por cáncer, entendiendo por mejoría clínica la ganancia de peso respecto a los grupos control en los ensayos clínicos.
La búsqueda se realizó en Medline y la Cochrane Library. Se seleccionaron finalmente 8 ensayos aleatorizados en los que se trató a pacientes neoplásicos con acetato de megestrol frente a un placebo y en los que se recogía la ganancia de peso experimentada (o se contactó con los autores para facilitar estos datos). Hay que destacar que la calidad de los ensayos era baja y que eran muy heterogéneos. Con estos ensayos se confeccionó un metaanálisis.
Resultados: Los enfermos tratados con placebo tuvieron una pérdida de peso media de -1,090 kg (IC del 95 %, -1,620 a -0,561) mientras que los que recibieron acetato de megestrol tuvieron una ganancia de peso media de 0,423 kg (IC de 95 %, 0,078-0,769) mientras duró el tratamiento. Para dosis iguales o inferiores a 240 mg al día se aprecia una ganancia de peso de 0,448 kg (IC del 95 %, 0,021-0,874). Para dosis superiores a 240 mg no se observó una ganancia de peso significativa.
Los autores concluyen que el tratamiento con acetato de megestrol a dosis inferiores o iguales a 240 mg al día produce un aumento de peso discreto en enfermos con caquexia neoplásica. Pero que la mayoría de los trabajos son de baja calidad metodológica, por lo que son necesarios estudios bien diseñados que demuestren la eficacia del acetato de megestrol para el tratamiento de la caquexia tumoral.
Palabras claves:
- ACETATO_DE_MEGESTROL
- SIDA
- PESO
- CAQUEXIA
- NEOPLASIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.