Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ASOCIACIÓN ENTRE LOS NIVELES SÉRICOS DE DIGOXINAJAMA. 2003; 289 (7): 871-878.
Resultados en pacientes con insuficiencia cardiaca
El ensayo DIG (Digitalis Investigation Group), randomizado, doble ciego y controlado frente a placebo, evaluó en 1997 la eficacia de la terapia con digoxina en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, encontrando que el tratamiento no tuvo efecto en la mortalidad y solo redujo modestamente la incidencia de ingresos hospitalarios debidos a empeoramiento de la enfermedad. En dicho estudio se trato de mantener las concentraciones séricas de digoxina entre 0,5 y 2 ng/mL.
Desde la publicación de este ensayo han aparecido algunas publicaciones que cuestionan la bondad de concentraciones séricas de digoxina superiores a 1 ng/mL, pero son estudios limitados a resultados intermedios, como función neurohormonal o empeoramiento de la insuficiencia cardiaca, y sobre grupos de pacientes reducidos. Por ello, los autores, con los datos del ensayo DIG, evalúan la asociación de los niveles séricos de digoxina y el riesgo de mortalidad y hospitalización entre pacientes con insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular izquierda. Para ello se dividieron los pacientes tratados con digoxina en tres grupos según los niveles séricos de digoxina después de un mes: 0,5-0,8 ng/mL, 0,9-1,1 ng/mL y mayores de 1,2 ng/mL. Se examinaron los episodios de muerte, muerte asociada a causas cardiovasculares, asociadas a empeoramiento de la insuficiencia cardiaca, hospitalizaciones asociadas a empeoramiento de la enfermedad y a sospecha de toxicidad por digoxina.
No hubo diferencias entre la mortalidad global entre los pacientes tratados con digoxina y aquellos tratados con placebo. Si se observó que las concentraciones séricas mayores se asociaron a una mayor mortalidad global y cardiovascular, pero no a aquella debida a empeoramiento de la insuficiencia cardiaca. Los pacientes con concentraciones séricas de 0,5-0,8 ng/mL presentaron, comparado con placebo, una frecuencia de muertes menor, en un 6,3% para la mortalidad global, 3,7% para la cardiovascular, y 4,7% en la asociada a empeoramiento de la insuficiencia cardiaca. Los pacientes con concentraciones séricas de 0,9-1,1 ng/mL tuvieron mortalidad semejante a placebo en todos los casos y aquellos pacientes del grupo de 1,2 ng/mL o mayor, presentaron un aumento del 11,8% en la mortalidad global, un 11,5% en la cardiovascular, y no presentaron diferencias en la asociada a empeoramiento de la insuficiencia cardiaca. Los resultados obtenidos para este último grupo no fueron estadísticamente significativos tras un análisis multivariable, ero si mostraron una clara tendencia. En cuanto a la hospitalización, los pacientes del grupo de menor concentraciones séricas de digoxina presentaron un 5,9% menos de hospitalizaciones en general y de un 14% en las hospitalizaciones asociadas a un empeoramiento de la insuficiencia cardiaca. En los otros grupos la incidencia de hospitalización fue similar a placebo. El grupo de mayores concentraciones fue el único en que se detecto un mayor grado de hospitalizaciones asociadas a sospecha de toxicidad por digoxina que el placebo (2,4%).
Con estos datos, los autores concluyen que niveles superiores a aproximadamente 1 ng/mL no aportan ninguna ventaja terapéutica, y superiores a 1,2 ng/mL pueden resultar dañinos, constituyendo 0,5-0,8 ng/mL el rango óptimo de concentraciones séricas de digoxina, puesto que se asocia con un menor grado de mortalidad y hospitalización en pacientes con insuficiencia cardiaca y alteración en la función ventricular izquierda.
Palabras claves:
- INSUFICIENCIA
- CONCENTRACIÓN_SERICA
- DIGOXINA
- FUNCIÓN VENTRICULAR
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.