Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
TIOTROPIODrug and Therapeutics Bulletin 2003;41 (2):15-16
Tiotropio para el tratamiento de la EPOC
INDICACIÓN: Tiotropio es un antagonista de los receptores muscarínicos, indicado como tratamiento broncodilatador en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Se une a los receptores M1, M2 y M3, liberándose más lentamente de los tipos M1 y M3, lo que prolonga su efecto y permite una sola administración al día.
ENSAYOS CLÍNICOS: Se han llevado a cabo varios ensayos clínicos comparativos de tiotropio vs placebo, ipratropio y salmeterol. Tiotropio se ha mostrado más eficaz que el placebo. Comparado con ipratropio, 18 mcg de tiotropio al día parece más eficaz que 40 mcg de ipratropio cuatro veces al día, disminuyendo el número de exacerbaciones y prolonga el tiempo hasta una nueva exacerbación. Los resultados han sido criticados, puesto que la dosis empleada de ipratropio es inferior a la habitual, 80 mcg/6h y los tiempos a los que se midió la eficacia parece que favorecían al tiotropio.
En los estudios comparativos vs salmeterol, se comparó una dosis de 18 mcg al día de tiotropio frente a 50 mcg cada 12h de salmeterol, durante 6 meses. Se observó que tiotropio parece ser algo más eficaz, aunque ambos tratamientos se mostraron eficaces y mejoraron la calidad de vida del paciente.
EFECTOS ADVERSOS: Los efectos adversos más frecuentes con tiotropio son sequedad de boca, en el 14% de los pacientes, que resolvía a los pocos días. Esta sequedad de boca fue más frecuente en los pacientes tratados con tiotropio, que los tratados con ipratropio.Otros efectos adversos frecuentes son estreñimiento, candidiasis, sinusitis y faringitis. También se han observado, aunque más raramente, reacciones alérgicas, retención urinaria y taquicardia, con fibrilación auricular. Debe utilizarse con precaución en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho, hiperplasia prostática o insuficiencia renal moderada.
DOSIFICACIÓN: Las dosis recomendadas de tiotropio son 18 mcg una vez al día, preferentemente por la mañana.
CONCLUSIÓN: Tiotropio es un nuevo broncodilatador indicado en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Los ensayos clínicos han mostrado que puede ser más eficaz que ipratropio y salmeterol, aunque estos datos se tienen que confirmar.
Palabras claves:
- DOSIS
- EFECTOS_ADVERSOS
- EPOC
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.