Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
DEXMETILFENIDATODrugs & Therapy perspectives 2003;18 (119:3-6)
Dexmetilfenidato: Informe
INDICACIÓN: El dexmetilfenidato es el enantiomero d de la mezcla racémica de metilfenidato, aprobado para su utilización en los trastornos de déficit de atención con hiperactividad en pacientes mayores de 6 años. Actúa bloqueando la recaptación de noradrenalina y dopamina en la neurona presináptica.
FARMACOCINÉTICA: La concentración plasmática de desmetilfenidato se alcanza a las 1-1,5 horas. La semivida de eliminación es de 2,2 horas.
ENSAYOS CLÍNICOS: En un estudio llevado a cabo en 132 niños se observó mejoras significativas en aquello pacientes tratados con dexmetilfenidato respecto a los tratados con placebo.
EFECTOS ADVERSOS: Los efectos adversos más frecuentes son similares a los de metilfenidato, es decir, dolor abdominal, cefalea, anorexia, insomnio y rinitis. Algunos de estos efectos son a veces la causa de la falta de cumplimiento por parte de los pacientes.
DOSIFICACIÓN: La dosificación depende de si el paciente ha sido tratado previamente con metilfenidato. Si nunca ha estado en tratamiento con metilfenidato la dosis inicial es 2,5 mg al día, que puede aumentarse gradualmente. Si el paciente ha sido tratado previamente con metilfenidato, la dosis inicial será la mitad de la dosis de metilfenidato con la que esté siendo tratado el paciente. La dosis máxima recomendada en ambos casos es 20 mg al día
CONCLUSIÓN: El déficit de atención con hiperactividad es una de las alteraciones psiquiátricas más frecuentes de los pacientes pediátricos. El desmetilfenidato, al igual que el metilfenidato ha demostrado ser eficaz en su tratamiento.
Palabras claves:
- TRASTORNO
- DESMETILFENIDATO
- DOSIFICACIÓN
- EFECTOS_ADVERSOS
- INDICACIÓN
- DÉFICIT
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.