Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Virus EbolaPrescrire 1995 ; 15 (153) : 509-511
Una de las numerosas causas de fiebre hemorrágica
El virus Ebola es un Filovirus extremadamente virulento, extendido por Africa (sobre todo Zaire y Sudan). Puede transmitirse al hombre por el contacto con tejidos de animales infectados (especialmente monos) o con la sangre u otros líquidos biológicos de personas infectadas (pero no por vía respiratoria). La infección se manifiesta tras una incubación de 5-7 días con fiebre alta (40°C), malestar, vómitos y una abundante diarrea acuosa. Hacia el 5° día aparece una erupción máculo-papulosa en la cara, el tronco y los brazos, que va seguida de manifestaciones hemorrágicas (gingivorragia, epistaxis, hematemesis, heces sanguinolientas, hemorragias genitales en la mujer). En los casos graves, la muerte sobreviene entonces por shock o hemorragia. En los casos benignos (sin hemorragias), la fiebre desaparece a los 7-10 días. No existe tratamiento específico ni vacuna contra este virus, que causa una mortalidad del 50-90%. El control de las epidemias se basa en aislar a los enfermos en habitaciones individuales y en mantener estrictamente todas las medidas de higiene, de desinfección y de descontaminación por parte del personal sanitario. Hay que señalar que existe una quincena de distintos virus, de diversas familias, que pueden también provocar fiebres hemorrágicas (ej.: fiebre amarilla , dengue ).
Palabras claves:
- CONTAMINACION
- TRATAMIENTO
- SINTOMAS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.