Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

INDICACIÓN: La buprenorfina ha sido aprobada por la FDA para el tratamiento de la dependencia de opioides, sola o combinada con naloxona, en comprimidos sublinguales. MECANISMO DE ACCIÓN: La buprenorfina es un agonista opioide parcial de los receptores mu. En pacientes sin dependencia sus efectos son analgesia, sedación, náuseas y mareos, pero en aquellos con dependencia a opiáceos evita los síntomas de abstinencia. A altas dosis puede actuar como antagonista, provocando estos síntomas. La naloxona es un antagonista opioide, que asociado a buprenorfina, tiene como objetivo que los toxicómanos no abusen de la buprenorfina. FARMACOCINÉTICA: La buprenorfina es un fármaco que se metaboliza principalmente por la isoenzima CYP3A4, por lo que fármacos inhibidores de CYP3A4, como el ketoconazol o la eritromicina pueden provocar un aumento importante de los niveles plasmáticos de buprenorfina. Se excreta principalmente por heces y en una menor proporción por orina. Su semivida de eliminación es de 37 horas. ENSAYOS CLÍNICOS: En un estudio clínico llevado a cabo en 270 pacientes, se observó que la administración de buprenorfina sublingual tres veces a la semana es tan eficaz como la metadona o el acetato de levometadiol (LAAM). En el seguimiento de 900 pacientes tratados con buprenorfina durante 2 años, se observó una mejora de su situación social y una disminución del consumo de drogas. La principal limitación observada es la dosis, siendo la dosis máxima eficaz, 24-32 mg, equivalentes a 60-70 mg de metadona oral. EFECTOS ADVERSOS: Los principales efectos adversos de la buprenorfina son similares a los de cualquier sustancia opioide, es decir, sedación, náuseas o estreñimiento. A altas dosis puede precipitar síntomas de abstinencia, caracterizados por sudoración, dolor abdominal, insomnio y cambios de humor. Una sobredosis de buprenorfina puede producir depresión respiratoria, aunque el riesgo de muerte es menor que con otros agonistas mu puros como la metadona o la heroína, salvo que se asocie a un depresor del sistema nervioso central. También se han descrito alteraciones hepáticas o reacciones alérgicas. DOSIFICACIÓN: Se recomienda iniciar el tratamiento con buprenorfina al menos 24 horas después de la última dosis de metadona o tras los primeros síntomas de abstinencia. El tratamiento de inducción debe iniciarse con 2-4 mg el primer día, que puede repetirse cada 2-4 horas si los síntomas de abstinencia disminuyen y luego reaparecen, con un máximo de 8 mg el primer día. La dosis se puede aumentar, en incrementos de 2-4 mg, hasta 12-16 mg el día 2. La dosis de mantenimiento suele ser 8-32 mg al día, aunque también se puede administrar a días alternos o tres veces por semana. CONCLUSIÓN: La buprenorfina sola o asociada a naloxona puede ser una alternativa eficaz a la metadona para la desintoxicación y para el tratamiento de mantenimiento de la dependencia de opioides, en pacientes que no requieren altas dosis de metadona.
Palabras claves:
  • DOSIFICACIÓN
  • INDICACIÓN
  • METADONA
  • BUPRENORFINA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.