Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

INDICACIÓN: La FDA ha aprobado el uso de oxaliplatino para el tratamiento del cáncer de colon metastásico avanzado junto con fluorouracilo(5-FU) y lecovorin (LV), en aquellos pacientes en los que el tratamiento con 5-FU/LV e irinotecán ha fracasado. ENSAYOS CLÍNICOS: En un estudio en curso, en pacientes con cáncer colorrectal metastásico con progresión tras tratamiento con 5-FU/LV más irinotecan, se observó que aquellos pacientes incluidos en la rama en tratamiento con 5-FU/LV más oxaliplatino, tenían una tasa de respuesta del 9%, frente al 0% de los tratados con 5-FU/LV ó el 1% de los incluidos en la rama de tratamiento en monoterapia con oxaliplatino. La mediana de progresión-supervivencia sin enfermedad fue de 4,6 meses en aquellos pacientes en tratamiento con la asociación, frente a los 2,7 meses de los tratados con 5-FU/LV y los 1,6 meses de los tratados en monoterapia con oxaliplatino. En otros dos estudios llevados a cabo en pacientes con cáncer colorrectal metastásico no tratados previamente se observó que aquellos pacientes tratados con 5FU/LV más oxaliplatino tenían una progresión-supervivencia sin enfermedad estadisticamente significativo respecto a aquellos tratados únicamente con 5-FU/LV. En un estudio comparativo con tres ramas de tratamiento 5FU/LV más oxaliplatino, 5-FU/LV más irinotecán e irinotecán más oxaliplatino, en pacientes con cáncer colorrectal avanzado. En los pacientes incluidos en la rama en tratamiento con 5FU/LV más oxaliplatino se observó un aumento significativo del tiempo hasta progresión, una mayor tasa de respuesta objetiva y una mayor supervivencia mediana, respecto a los pacientes incluidos en las otras dos ramas. EFECTOS ADVERSOS: los efectos adversos más importantes de oxaliplatino son alteraciones gastrointestinales, hematológicas y la neuropatía aguda reversible, que aparece en las primeras horas tras el tratamiento y que resuelve en 14 días. También se ha observado disestesia faringolaríngea que cursa con disfagia o disnea. La persistencia de neuropatía se ha observado en el 48% de los pacientes incluidos en los ensayos clínicos. Se han dado casos de fibrosis pulmonar, que pueden llegar a ser mortales. DOSIFICACIÓN: el régimen de dosificación aprobado por la FDA, conocido como FOLFOX 4, consiste en 85 mg/m2 de oxaliplatino en infusión de 2 horas el día 1, combinado con 200 mg/m2 de LV en 2 horas y 5-FU, un bolo de 400 mg/m2 seguido de una infusión de 600 mg/m2 durante 22 horas los días 1 y 2, repetido cada 2 semanas. En caso de toxicidad gastrointestinal o hematológica, se recomienda reducir la dosis de oxaliplatino a 65 mg/ m2 y la de 5-FU un 20%. CONCLUSIÓN: La asociación de oxaliplatino más 5-FU/LV puede producir una respuesta clínica en algunos pacientes con cáncer colorrectal metastásico resistente al tratamiento con 5-FU/LV más irinotecán. También los últimos estudios han mostrado que esta nueva asociación puede ser más eficaz que los tratamientos convencionales.
Palabras claves:
  • OXALIPLATINO
  • CÁNCER
  • COLON
  • METASTASIS
  • FOLFOX_4

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.