Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ATOMOXETINAThe Medical Letter 2003;XXV (5):19-20
Atomoxetina para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad
INDICACIÓN: Atomoxetina, es un inhibidor selectivo de la recaptación de noradrenalina, indicado para el tratamiento del trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
FARMACOCINÉTICA: La atomoxetina se absorbe rápidamente por vía oral, disminuyendo la velocidad de absorción la presencia de alimentos. Se metaboliza por la isoenzima CYP2D6 y glucuronidación y se elimina por vía renal. La semivida de eliminación es de 5 horas, que puede aumentar a 24 horas en el 5-10% de los pacientes con polimorfismo de CYP2D6.
ENSAYOS CLÍNICOS: En cuatro ensayos clínicos, en 750 niños, se observó que aquellos tratados con atomoxetina a una dosis entre 0,5 y 2 mg/kg/día durante 6-9 semanas, mejoraron más que aquellos tratados con placebo. En otro ensayo clínico comparativo, atomoxetina a dosis de 1,4 mg/kg/día demostró ser tan eficaz como metilfenidato
EFECTOS ADVERSOS: Los principales efectos adversos observados en niños son náuseas, vómitos, dolor abdominal, disminución del apetito, mareos, aumento del pulso y la presión arterial, somnolencia y disminución de los percentiles medios de estatura y peso. Se observó una pérdida del 3,5% del peso en el 20% de los niños. En adultos los efectos adversos más frecuentes son estreñimiento, sequedad de boca, retención urinaria y disfunción sexual. Se pueden dar reacciones alérgicas, que incluyen edema angioneurótico. La atomoxetina está contraindicada en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado.
DOSIFICACIÓN: La dosis recomendada en niños y adolescentes menores de 70 kg es 0,5 mg/kg/día inicialmente que puede aumentarse cada tres días hasta una dosis de 1,2 mg/kg/día. La dosis máxima recomendada es 1,4 mg/kg/día, sin superar los 100 mg/día. En adultos la dosis recomendada es 40 mg/día, que puede aumentarse paulatinamente hasta un máximo de 100 mg/día. Se puede administrar en una sola dosis por la mañana o repartida en dos tomas, por la mañana y por la noche. Se recomienda reducir la dosis a la mitad en aquellos pacientes con alteración hepática moderada.
CONCLUSIÓN: La atomoxetina es un nuevo fármaco indicado en el tratamiento del trastorno de déficit de atención e hiperactividad, pero cuya eficacia y seguridad no está totalmente estudiadas, así como su efecto sobre el crecimiento.
Palabras claves:
- ATOMOXETINA
- DÉFICIT
- TRASTORNO
- DOSIFICACIÓN
- INDICACIÓN
- HIPERACTIVIDAD
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.