Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
TRATAMIENTO DE HEPATITIS ALCOHÓLICA CON GLUCOCORTICOIDESMed Clin (Barc)2002;119(14):550-4
¿Son realmente efectivos?
La hepatitis alcohólica grave tiene un pronóstico grave por lo que se precisa un tratamiento farmacológico eficaz. Existe una discreta evidencia científica que indica que pacientes con hepatopatía alcohólica grave estimada analíticamente o clínicamente podrían beneficiarse del tratamiento con glucocorticoides. En la mayoría de los ensayos clínicos se ha excluido a los pacientes con hemorragia digestiva, insuficiencia renal o infección activa por lo que la eficacia de los glucocorticoides en estos pacientes no esta suficientemente evaluada, aunque estos pacientes podrían estar demasiado graves para recibir tratamiento. La magnitud del efecto de los glucocorticoides en la hepatitis alcohólica parece ser limitada, ya que a pesar del tratamiento, la mortalidad está en torno al 50 %. Existen únicamente 13 estudios que hayan evaluado la eficacia de los glucocorticoides en hepatitis alcohólica, 5 de ellos han demostrado que los esteroides disminuyen la mortalidad mientras que en 8 no se ha podido demostrar este efecto. Además esto estudios incluyen pocos pacientes y su duración es limitada, puede ser que el efecto beneficioso de estos fármacos se pierda al considerar un periodo de tratamiento más prolongado.
La relación riesgo-beneficio tampoco está del todo aclarada, parece que sería necesaria tratar 7 pacientes para evitar una sola muerte. Los otros 6 pacientes no se beneficiarían del tratamiento pero estarían expuestos a los efectos adversos de estos fármacos, además en estos pacientes se han descrito un alto porcentaje de complicaciones infecciosas. Por ello, se aconseja que antes de administrar glucocorticoides a un paciente con hepatitis alcohólica es fundamental excluir la presencia de infección activa. Algunos autores han señalado la necesidad de confirmar el diagnóstico mediante biopsia hepática pero si se considera el riesgo de llevar a cabo esta prueba el diagnóstico en muchos caso puede basarse sólo en parámetros clínicos y analíticos. Se han publicado recomendaciones de diversas asociaciones que concluyen que los glucocorticoides deben administrarse en aquellos pacientes diagnosticados con certeza de hepatopatía alcohólica grave (definida como la presencia de encefalopatía hepática o en función discriminante mayor de 32).
Por último, se han realizado cuatro metaanálisis para evaluar el papel de los glucocorticoides en la hepatopatía alcohólica. Tres de ellos han evidenciado una disminución de la mortalidad en los pacientes tratados con estos fármacos mientras que en el otro los autores no han podido demostrar ningún beneficio. Estos trabajos han sido criticados por incluir estudios muy heterogéneos y con limitaciones.
Palabras claves:
- EFECTIVIDAD
- HEPATITIS ALCOHÓLICA
- GLUCOCORTICOIDE
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.