Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El cotrimoxazol es un arma importante para la profilaxis y el tratamiento de las neumonías por Pneumocystis carinii en los pacientes afectados por sida. Pero en este contexto, la incidencia de efectos adversos es muy alta (50-100% de los pacientes, de los cuales el 20-50% se ve obligado a abandonar el tratamiento). En la mayoría de los casos dichos efectos se limitan a un exantema maculopapular benigno o a accesos febriles. Las reacciones graves como necrolisis epidérmica o un síndrome pseudoséptico (con hipotensión, fiebre, exantema e infiltrados pulmonares) son mucho menos frecuentes. Los datos actuales, aunque no demasiado abundantes, sugieren que la aparición de efectos adversos poco intensos no justifica necesariamente la suspensión del tratamiento. Así, un grupo de 7 estudios indica que, de 108 pacientes que presentaron reacciones adversas moderadas, 75 (69%) pudieron proseguir el tratamiento sin peligro y de forma beneficiosa. En algunos casos, los síntomas de hipersensibilidad respondieron favorablemente a la administración de paracetamol , de antihistamínicos (difenhidramina 25 mg/6h) o de prednisona . Además, parece que aproximadamente, el 50% de pacientes que han desarrollado una reacción adversa (sin potencial letal) pueden, una vez superada ésta, volver a tomar cotrimoxazol, sin que se presenten nuevas manifestaciones.
Palabras claves:
  • PARACETAMOL
  • FIEBRE
  • TRATAMIENTO
  • ERUPCIONES
  • PREVENCION
  • ANTIHISTAMINICOS
  • NEUMONIA
  • COTRIMOXAZOL

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.