Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ATOMOXETINADeutsche Apotheker Zeitung (2002) ; 142 (50) : 6140-6142
LA ATOMOXETINA COMO ALTERNATIVA AL METILFENIDATO
El principio activo atomoxetina es un inhibidor altamente selectivo de la recaptación de la noradrenalina utilizado para el tratamiento del trastorno de déficit de la atención/hiperactividad con o sin hiperactividad (TDA/H), que ha demostrado una eficacia global en la sintomatología del TDA/H en estudios clínicos piloto. En Estados Unidos, la atomoxetina se halla disponible desde enero del 2003; en Europa se espera la autorización de entrada en el mercado dentro de 2 años, aproximadamente.
Cerca del 3 a 7% de los niños en edad escolar están afectados por el TDA/H, que, hoy en día, se trata asociando la farmacoterapia con una terapia comportamental. La experiencia clínica resultante del tratamiento estándar actual con el metilfenidato (RITALINE) es mayoritariamente positiva; no obstante, en un número importante de casos el tratamiento no se ve coronado por el éxito.
Con la atomoxetina, se ha autorizado oficialmente por primera vez una substancia concebida para tratar el TDA/H que no forma parte del grupo de los psicoestimulantes y que se cree que puede ser de ayuda no sólo para niños y adolescentes, sino también para los adultos.
La prescripción de atomoxetina sigue un camino centrado en una óptica neurobiológica, en la cual se toma en cuenta el hecho de que los síntomas clave del TDA/H se deben a desequilibrios de distintos sistemas neuroanatómicos y de varios sistemas de neurotransmisores.
La atomoxetina ha demostrado una buena tolerancia y una eficacia clínica para los síntomas del TDA/H en 4 estudios a doble ciego controlados contra placebo, así como también en 2 estudios abiertos. La tolerancia parece ser buena incluso en casos de tratamiento prolongado. En total, 43% de los niños y 45% de los adolescentes tomaron la substancia durante un año, por lo menos. Respectivamente, el 3,5% y el 3% de los pacientes interrumpieron el tratamiento prematuramente a causa de efectos adversos.
Palabras claves:
- ATOMOXETINA
- HIPERACTIVIDAD
- TRASTORNO
- SINTOMAS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.