Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El bexaroteno pertenece a una nueva subclase de retinoides que se caracteriza por su unión a los receptores de retinoide X, a través de los cuales parece regular la expresión de ciertos genes involucrados en la diferenciación celular. Ha sido autorizado por la EMEA para el tratamiento de las manifestaciones cutáneas de pacientes en estadios avanzados de linfoma cutáneo de células T resistente al menos a un tratamiento sistémico. Tiene una buena biodisponibilidad vía oral, que aumenta con los alimentos grasos, alcanzando la Cmax a las 2-4 horas. Presenta una gran unión a proteínas plasmáticas (99,9%) y metabolismo hepático vía Cit P450 3A4. Por ello, aunque no esta confirmado por estudios específicos, cabe esperar interacción con fármacos que comparten su vía de eliminación, como eritromicina, claritormicina, ketoconazol, itraconazol, inhibidores de proteasas, gemfibrocilo y zumo de pomelo. Se elimina por vía biliar, presentando una semivida de 7 horas Su eficacia y seguridad se han evaluado en 2 ensayos clínicos, uno en fase temprana de la enfermedad, con 86 pacientes y otro en fase avanzada con 107, en los que se evaluó la valoración global de mejora por parte de clínico (PGA) y un índice de puntuación compuesto, determinado por la gravedad de varias lesiones (CA). Para enfermedad temprana los resultados fueron según ambas escalas: respuesta completa: 50% PGA y 36% CA; enfermedad estable 36% PGA y 46,4% CA; y enfermedad progresiva 14% PGA y 17,6% CA. Para enfermedad avanzada fueron: respuesta completa: 48,2% PGA y 26,8% CA; enfermedad estable 34% PGA y 37,5% CA; y enfermedad progresiva 18% PGA y 35,7% CA Aún no hay publicados resultados concluyentes del uso de bexaroteno en terapia combinada, y no se ha ensayado frente al interferón alfa-2a con el que comparte la indicación. Las principales reacciones adversas son similares al resto de retinoides, presentando una incidencia superior al 20% de hiperlipemia (74%), hipotiroidismo, hipercolesterolemia, cefalea, leucopenia y prurito. También se ha descrito algún caso de pancreatitis aguda. Esta contraindicado su uso en hipersensibilidad, embarazo, lactancia, antecedentes de pancreatitis, hipervitaminosis A, insuficiencia renal, infección sistémica aguda e hipercolesterolemia, trigliceridemia o enfermedad tiroidea no controlada. En conclusión. El bexaroteno es un nuevo principio activo con eficacia probada en el tratamiento de las manifestaciones cutáneas del de linfoma cutáneo de células T refractario. Por su elevado coste y toxicidad actualmente no se considera terapia de primera línea..
Palabras claves:
  • BEXAROTENO
  • CÉLULAS T
  • INTERFERON
  • LINFOMA CUTÁNEO
  • RETINOIDE

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.