Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Aftas bucalesPAM 1995; 19:552-554
Tratamiento
La etiología de las aftas es variable. Pueden estar involucrados factores como déficit de hierro, zinc, vitamina B12 ó ácido fólico, desequilibio hormonal, inmunodeficiencia... El tratamiento tiene por objeto aliviar el dolor, facilitar la curación y prevenir la aparición de nuevos brotes. Las medidas no farmacológicas aconsejan evitar los alimentos calientes, ácidos, especias o picantes, el alcohol y el tabaco. Para uso tópico se utilizan colutorios, pastas protectoras o pastillas para disolver en la boca a base de: anestésicos locales ( (lidocaína ( CURADENT° ), benzocaína ( DENTISPRAY° )), corticoides (hidrocortisona ( ORALSONE° ), carbenoxolona (SANODIN GEL° )), povidona yodada ( (BETADINE° ), antisépticos ( clorhexidina (CORSODYL° )) y antiinflamatorios (bencidamina ( TAMTUM VERDE° )). Por vía oral sólo se emplean analgésicos . Los geles se aplican directamente sobre la úlcera tras haberla secado con una gasa para aumentar la adherencia. Los colutorios a base de clorhexidina pueden contribuir a la curación pero no deben usarse rutinariamente ya que pueden producir manchas en el esmalte dentario, alteraciones del gusto y formación de sarro. Los colutorios de bencidamina pueden causar escozor y en este caso deben diluirse 1:1 en agua. Si las aftas menores no responden al tratamiento en 7-10 días, el paciente debe acudir al médico.
Palabras claves:
- ANTIINFLAMATORIOS
- ANTISEPTICOS
- ADMINISTRACION
- CORTICOIDES
- MUCOSITIS
- EFECTOS-ADVERSOS
- ANESTESICOS
- INDICACIONES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.