Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Después del sildenafil (VIAGRA) están a punto de salir al mercado otras dos substancias inhibidoras de la fosfodiesterasa (PDE) para el tratamiento de la disfunción eréctil, a saber el vardenafil y el tadalafil. Estas dos nuevas substancias tienen una eficacia comparable a la del sildenafil. Las diferencias conciernen a la farmacocinética y a los efectos adversos, lo cual permite una prescripción más individualizada. El vardenafil presenta el inicio de acción más rápido: su efecto se manifiesta al cabo de unos 20 minutos y alcanza su máxima concentración plasmática a los 40 minutos. Con el sildenafil la concentración plasmática máxima se obtiene 70 minutos después de la toma del medicamento y el hombre tiene que esperar el inicio de acción alrededor de 40 minutos. La semivida de estas dos substancias es de 4 a 5 horas Con una duración de 2 horas, el tadalafil es el más lento en alcanzar la concentración plasmática máxima; no obstante su efecto se manifiesta a menudo al cabo de 15 a 30 minutos. Teniendo en cuenta su larga semivida -superior a 17 horas-, el tadalafil actúa durante mucho tiempo y en el 60% de los usuarios, su acción persiste más de 24 horas. Ciertamente, todos los inhibidores de la fosfodiesterasa actúan de forma muy selectiva, pero inhiben también en menor medida la PDE-6, implicada en el proceso de la visión, por lo que pueden provocar trastornos pasajeros de la visión de los colores. Sus otros efectos adversos consisten en cefaleas, enrojecimiento del rostro, dispepsia y nariz tapada. Se supone que el vardenafil produce menos cefaleas que el sildenafil. Ningún inhibidor de la PDE-5 debe tomarse junto con nitratos orgánicos o dadores de nitrógeno, porque dicha asociación expone al riesgo de fuertes caídas de tensión. Los nuevos productos han de entrar en el mercado en el 2003 con los nombres de LEVITRA (vardenafil) y CIALIS (tadalafil).
Palabras claves:
  • VARDENAFIL
  • TADALAFIL
  • SILDENAFIL
  • SEMIVIDA
  • PDE-6
  • PDE-5
  • NITRATOS ORGANICOS
  • INHIBIDORAS
  • FOSFODIESTERASA
  • DISPEPSIA
  • CEFALEAS
  • DISFUNCION ERECTIL

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.