Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
VACUNA VARICELAN Engl J Med 2002;347(24):1962-1963
Vacuna de la varicela, ¿son dos dosis mejor que una?
En esta editorial el autor plantea la necesidad de administrar de forma rutinaria dos dosis de la vacuna de la varicela a los niños. Actualmente en EEUU se está administrando una dosis de la vacuna de la varicela a los niños y dos dosis a los adultos mayores de 13 años. La aceptación de la vacuna ha sido excelente y han conseguido un 75 % de niños inmunizados. La vacuna ha sido muy bien tolerada y no ha habido ningún problema de seguridad grave tras más de 30 millones de dosis administradas.
De un 10 a 15 % de las personas vacunadas desarrollan la varicela, ésta es más leve que la de los no vacunados y se denomina varicela modificada. Ésta puede estar originada por un fallo vacunal primario o un fallo vacunal secundario debido a la disminución de la inmunidad con el paso del tiempo. Los factores que predisponen a un fallo vacunal primario son un almacenamiento inapropiado de la vacuna, historial de asma, una edad inferior a 14 meses en el momento de la vacunación, un intervalo de menos de 30 días entre la administración de la vacuna triple vírica y la vacuna de la varicela. En el caso de un brote reciente en un grupo de 25 niños ya vacunados, se encontró un riesgo más elevado en los niños en los que había pasado más tiempo entre la vacunación y la exposición. En general, se han asociado dos factores a un alto grado de inmunidad: altas dosis de vacuna y la administración de más de una dosis. Esto es muy importante en el caso de la varicela porque uno de los principales problemas a evitar con la vacunación correcta es la reinfección por virus salvaje de herpes zoster.
El autor concluye que son necesarios estudios para determinar la eficacia de una segunda dosis de la vacuna así como para determinar su coste-beneficio.
Palabras claves:
- VACUNA
- VARICELA
- HERPES ZOSTER
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.