Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Este artículo revisa los estudios realizados para comprobar la potencial cardioprotección que producen los ácidos grasos omega-3. El interés viene desde los años 70 cuando se observó que los esquimales tenían una menor incidencia de muerte por infarto de miocardio en esta población. Estos hallazgos se atribuyeron a la gran cantidad de ácidos grasos omega-3 que consumían estos esquimales en su dieta ya que básicamente ésta estaba constituida por pescado. Se revisa en este artículo la evidencia epidemiológica y los ensayos clínicos que estudian el papel que tienen estos ácidos grasos en la prevención de la enfermedad cardiovascular. La mayoría de estudios epidemiológicos parecen avalar el efecto beneficioso de los ácidos grasos omega-3. Existen varios estudios que realizan un seguimiento durante bastantes años (desde 11 años de seguimiento hasta 30 años de seguimiento). El más reciente es un estudio que engloba a 88688 pacientes a los que se les realiza un seguimiento de 16 años. Este estudio indica una disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular en un 34% en los pacientes con mayor consumo de pescado y en una disminución del riesgo de mortalidad por enfermedad coronaria de un 45% en esos pacientes. Este estudio epidemiológico engloba mayoritariamente mujeres. Otro estudio con un número de pacientes de 2055 mayoritariamente hombres y un seguimiento de 11 años indicaba una disminución de la mortalidad en un 52%. Existen dos ensayos clínicos randomizados que principalmente estudia el papel de los ácidos grasos omega-3 en la prevención secundaria de enfermedad cardíaca. Uno de ellos (el estudio DART) engloba a 2033 hombres que habían sufrido un infarto de miocardio en los que aproximadamente la mitad recibieron consejos sobre el consumo de grasas, pescado y fibra en su dieta. En los pacientes que tomaron pescado en su dieta el riesgo de mortalidad disminuyó en un 30%. Los pacientes que tomaron cápsulas con ácidos grasos omega-3 redujeron su mortalidad en un 57%. El estudio GISSI es un estudio multicéntrico en el que participaron 11324 pacientes que habían sufrido un infarto de miocardio reciente. Los pacientes fueron randomizados para recibir ácidos grasos omega-3, vitamina E ambos o ninguno con un seguimiento de tres años y medio. Se evidenció una disminución del riesgo de muerta sobre todo al inicio del tratamiento. Esta reducción se mantenía a los 42 meses con una disminución del riesgo del 45%. Los efectos adversos que se han observado son malestar gastrointestinal, náuseas y gusto a pescado en la boca. Otros efectos adversos observados son elevación moderada del LDL colesterol, mal control de la glucemia y una mayor incidencia de sangrado. Por tanto el consumo de ácidos grasos omega-3 (1-2 raciones de pescado a la semana o suplementos de 850 mg) pueden ser beneficiosos y deberían recomendarse en pacientes con enfermedad cardíaca.
Palabras claves:
  • ENFERMEDAD CARDÍACA
  • PESCADO
  • OMEGA-3
  • MORTALIDAD
  • RIESGO
  • ÁCIDOS GRASOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.