Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Gota (I)JAMA. 2003; 289 (21): 2857-2860.
Tratamiento de la gota
Un estudio realizado en Inglaterra ha revelado que la gota es la enfermedad tratada más a menudo en atención primaria. A pesar de siglos de estudio, y de la efectividad del tratamiento en la mayoría de los pacientes, su diagnostico y tratamiento sigue siendo problemático.
Se suele presentar como una monoartritis inflamatoria aguda en los dedos de los pies, aunque puede presentar en otras articulaciones, pudiendo confundirse con celulitis o artritis séptica. En pacientes mayores se puede presentar como una enfermedad poliarticular, que se confunde con artritis reumatoide u osteoartritis. Los tofos (colecciones nodulares de cristales de urato en tejidos blandos) también se pueden confundir con artritis reumatoide u otros nódulos.
El diagnostico óptimo de la gota se hace por demostración de tofos o de cristales de urato monosódico en el fluido sinovial. No se debe usar para el diagnóstico el úrico sérico, puesto que la mayoría de los pacientes con hiperuricemia son asintomáticos y nunca presentarán gota. Se define hiperuricemia como nivel de úrico sérico mayor a 7 mg/dL en hombres y a 6 mg/dL en mujeres, debido a sobreproducción, o, más frecuentemente (80-90%) a hiposecreción.
Además del componente hereditario, existen numerosos factores de riesgo de padecer gota. La insuficiencia renal, y determinados fármacos (tiazidas, diuréticos del asa, salicilatos a bajas dosis, ciclosporina, niacina, etambutol, pirazinamida, didanosina o alcohol), pueden disminuir la excreción de úrico, aumentando el riesgo de gota. Otros factores de riesgo son: intoxicación por plomo, obesidad y el sexo, con una prevalencia de 6/1000 habitantes en hombres y de 1/1000 en mujeres. La edad influye en la gota, especialmente en las mujeres. Así, en jóvenes suele presentarse en hombres, acercándose la incidencia en mujeres posmenopáusicas, de modo que pasados los 60 años, no hay diferencias en el diagnostico entre sexos.
La presentación clásica de la gota es una monoartritis aguda autolimitada en las articulaciones de la extremidad inferior, a menudo en la metatarsofalangeal o la rodilla. El inicio es rápido, con la articulación afectada caliente, eritematosa, hinchada y sensibilizada, y pudiendo presentarse con fiebre. Los ataques de gota se pueden ver precipitados por un trauma, consumo de alcohol, excesos dietéticos, uso de diuréticos o alopurinol, hospitalización o cirugía. Con el tiempo, los periodos entre crisis se hacen más cortos, y se pueden desarrollar tofos en la piel o tejidos subcutáneos, en las manos, muñecas, codo o rodillas.
Existe una presentación atípica, que puede darse en pacientes mayores, con una presentación insidiosa e imprecisa, con afectación poliarticular, normalmente sobre las pequeñas articulaciones de las manos, especialmente en mujeres mayores. A veces se puede presentar ataques agudos clásicos, relacionados con los mismos desencadenantes ya comentados.
Palabras claves:
- GOTA
- ARTICULACIÓN
- URATO
- URICO
- TOFO
- DIURÉTICO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.