Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La dornasa alfa es una desoxiribonucleasa (DNasa), obtenida por ingeniería genética. Se administra en forma de aerosol (con ayuda de un compresor) a los pacientes que sufren mucoviscidosis, para reducir la producción y la hiperviscosidad de las secreciones bronquiales y, por lo tanto, disminuir la incidencia de las infecciones respiratorias y, quizás, mejorar la calidad y la esperanza de vida. La administración de dornasa alfa está limitada a los pacientes mayores de 5 años (por falta de experiencia en niños más pequeños) y cuya capacidad vital es del 40% del valor esperado (se ha demostrado ineficaz para pacientes con afecciones más graves). En los dos estudios más importantes (968 pacientes en total) se demuestra que un tratamiento de 6 a 12 meses (2,5 mg de dornasa alfa /12-24h) mejora el VEMS (parámetro ventilatorio) en un 6% de media, en relación al placebo, pero sólo permite prevenir las infecciones respiratorias graves en menos de un 10% de los pacientes. Supone sólo una ventaja modesta (1-2 d) en cuanto al tiempo de hospitalización y de antibioterapia por vía parenteral. Estos estudios son demasiado recientes para poder juzgar los eventuales efectos de la dornasa alfa sobre la evolución de la enfermedad. En base a los conocimientos actuales, parece que su beneficio es modesto, teniendo en cuenta su elevado precio.
Palabras claves:
  • EDAD
  • DOSIS
  • COSTE
  • EVALUACION
  • FIBROSIS-QUISTICA
  • INDICACIONES
  • EFICACIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.