Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Combinaciones terapéuticas: A menudo el control de la HTA requiere más de un fármaco. Es preferible la asociación de fármacos al aumento de dosis hasta alcanzar concentraciones máximas o al cambio del grupo terapéutico. Las combinaciones farmacológicas más eficaces suelen ser las que incluyen fármacos con mecanismos de acción diferentes. Nuevos grupos terapéuticos: Se están estudiando nuevas familias de fármacos como los agonistas de la dopamina (fenoldopam), inhibidores de la vasopeptidasa (omapatrilato) y los antagonistas de la endotelina 1 (bosentán) que prometen desempeñan un importante papel en un futuro próximo. Tratamiento de la hipertensión arterial en pacientes diabéticos: La HTA es frecuente en el paciente diabético, la coexistencia de HTA y diabetes mellitus supone un alto riesgo cardiovascular. Diversos estudios han demostrado un beneficio importante de la reducción de la presión arterial sobre la morbimortalidad cardiovascular en pacientes diabéticos. Los IECA son los fármacos de elección en los pacientes con diabetes tipo 1 pero la indicación de estos fármacos en pacientes con nefropatía debida a diabetes tipo 2 es menos clara. Sin embargo, los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II) sí que han demostrado tener un efecto beneficioso sobre los pacientes con diabetes tipo 2, por lo que la American Diabetes Association ha establecido los ARA II son los fármacos de elección en estos pacientes. Tratamiento de la hipertensión arterial en pacientes con nefropatía: El control de la HTA en pacientes con insuficiencia renal crónica retarda la progresión de la enfermedad. Varios estudios han demostrado que los IECA son los fármacos que ejercen mayor beneficio en estos pacientes. Estratificación según el riesgo cardiovascular y objetivos del tratamiento antihipertensivo: Se han establecido unos objetivos de presión arterial en función del riesgo cardiovascular. Además, en función del riesgo cardiovascular y de la presión arterial inicial del paciente se han establecido diferentes estrategias terapéuticas, lógicamente ésta es más agresiva y de inicio más temprano en los grupos de mayor riesgo.
Palabras claves:
  • NEFROPATÍA
  • HIPERTENSIÓN
  • TRATAMIENTO
  • DIABETES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.