Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
TRATAMIENTO HORMONALMed Clin (Barc) 2003;120 (4):148-55
Tratamiento hormonal de la menopausia.
En este artículo el autor hace una revisión sobre el tratamiento hormonal de la menopausia.
En primer lugar hace un repaso fisiológico de la menopausia y defiende el tratamiento que mejore la condición de la mujer durante este periodo. Después revisa las indicaciones, contraindicaciones y los riesgos del tratamiento hormonal sustitutivo. En cuanto a las indicaciones, el autor se centra en los diferentes síntomas del climaterio: síntomas vasomotores, problemas de insomnio, tendencia a la depresión, atrofia y sequedad vulvovaginal y molestias del tracto urinario. También valora la prevención de la osteoporosis, cáncer colorrectal y enfermedades cardiovasculares con tratamiento hormonal sustitutivo. Los efectos adversos del tratamiento hormonal incluyen hemorragia genital transitoria, riesgo de tromboembolia, ganancia de peso y riesgo de cáncer de mama. Las contraindicaciones son cánceres hormonodependientes, alteraciones hepáticas graves, troboembolia aguda previa y mujeres que no desean usarlo.
Concluye que si tenemos en cuenta la evidencia científica, la biología femenina y la fisiopatología de las enfermedades podemos obtener los beneficios de la terapia hormonal sustitutiva sin los efectos adversos. El tratamiento hormonal sustitutivo de la mujer sintomática parece fuera de toda discusión y no presenta problemas si se realiza durante menos de 5 años.
Además del tratamiento con estrógenos y progestágenos existen otras opciones como las hormonas con efecto específico de tejido (tibolona), moduladores de los estrógenos (raloxifeno y fitoestrógenos) y fármacos no hormonales útiles en determinadas etapas del climaterio. Esta variedad en la terapéutica permite establecer regímenes individualizados según las características de cada mujer, su edad, circunstancias concomitantes, tiempo transcurrido desde la menopausia, sensación de bienestar o malestar y medio ambiente. Asimismo, se debe diferenciar entre perimenopausia, menopausia inicial y menopausia avanzada y establecer objetivos terapéuticos en cada caso.
Considera que el tratamiento hormonal, a dosis y pautas individualizadas y con una monitorización adecuada, mejora la calidad de vida. Pero las mujeres que puedan correr algún riesgo con este tratamiento deben utilizar tratamientos no hormonales.
Palabras claves:
- EFECTOS ADVERSOS
- INDICACIONES
- MENOPAUSIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.