Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Metodología diagnóstica: -Métodos morfológicos: La deficiencia de folatos conduce a una hipersegmentación de neutrófilos y finalmente a anemia megaloblástica. Se pueden determinar los neutrófilos hipersegmentados por cada 100 neutrófilos. -Métodos bioquímicos: Existen 2 métodos radioinmunoanálisis y análisis mediante captación iónica. Se pueden utilizar muestras de sangre total para determinar el folato intraeritrocitario o suero/plasma para determinar el folato sérico. -Concentraciones circulantes de folato: La concentración de folato sérico es muy variable y depende de la ingestión diaria. El folato intraeritrocitario es mucho más estable, sólo está disminuido cuando hay una ingestión baja, malaabsorción, aumento de necesidades o interacción medicamentosa mantenida. -Valores de referencia: Un valor de 6 ng/ml de folato sérico se considera normal, entre 3 y 6 ng/ml se considera un déficit moderado y un déficit importante cuando está por debajo de 3 ng/ml. Los valores de folato eritrocitario se consideran indicadores de las reservas del organismo, se consideran concentraciones normales las superiores a 150 ng/ml, aunque algunos autores rebajan esta cifra a 125 ng/ml. Tratamiento del déficit clínico: La cantidad que se administra habitualmente es de 5mg/día de ácido fólico. Tratamiento preventivo del déficit subclínico, suplementación con ácido fólico: La prevalencia de déficit de folato entre la población anciana es alta por lo que parece indicada una suplementación. En algún estudio han utilizado dosis de 400-600 mcg/día, algunos autores señalan que puede estar más indicada la administración de un suplemento polivitamínico. Durante el embarazo se recomiendan un suplemento de 400 mcg/día de ácido fólico al menos desde 4 semanas antes de la fecundación hasta el final del embarazo. Prevención del déficit subclínico: -Nuevas ingestiones recomendadas: Se han duplicado con respecto a las anteriores, pasando de 200 a 400 mcg/día. -Enriquecimiento de alimentos: En algunos países como EEUU, Chile o Hungría enriquecen los cereales con esta vitamina. Parece que esta acción esta resultando beneficiosa aunque son necesarios un mayor número de estudios. Toxicidad. Concentraciones máximas tolerables: Para adultos y refiriéndose a la ingestión de ácido fólico de alimentos enriquecidos o de suplementos es de 1000 mcg/día.
Palabras claves:
  • TRATAMIENTO
  • TOXICIDAD
  • DIAGNÓSTICO
  • ÁCIDO FÓLICO
  • PREVENCIÓN
  • FOLATO

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.