Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Asociación entre virus de la hepatitis C y la aterosclerosisJAMA. 2003; 289: 1245-1246.
Estudio en pacientes con diabetes tipo 2
En los últimos años han surgido algunos estudios epidemiológicos que ponen de manifiesto una asociación entre algunos agentes infecciosos, como Chlamydia pneumoniae, Helicobacter pylori, cytomegalovirus y herpes simple, y el riesgo de aterosclerosis. Recientemente se ha apuntado la posibilidad de que exista una relación entre la aterosclerosis y el factor de crecimiento de hepatocitos y la interleukina 6, ambos aumentados en los pacientes con hepatitis C.
Para conocer esta posible relación, se condujo un estudio en el que se recogió la sangre de 210 pacientes diabéticos tipo 2 sometidos a ultrasonografía carotídea para detectar aterosclerosis, y se ensayo la presencia en estas muestras de anticuerpos antihepatitis C.
De los 210 pacientes, 31 (14,8%) fueron positivos para hepatitis C. Ambos grupos fueron similares en cuanto a edad, duración de la diabetes, hemoglobina glicosilada, tabaquismo, hipertensión y niveles de proteína C reactiva. El grupo de infectados por hepatitis C presentó una frecuencia menor de hipertrigliceridemia. En el grupo de pacientes infectados se observó una incidencia mayor de presencia de alguna placa de ateroma, y la media del grosor de dichas placas fue mayor. De este modo, la seropositividadad para hepatitis C fue un factor de riesgo independiente de sufrir aterosclerosis tras realizar un ajustado para la edad, hipertensión, hiperlipidemia, tabaquismo y niveles de hemoglobina glicosilada.
Con estos resultados en la mano, y a pesar del pequeño tamaño de la muestra, se encontró una asociación estadísticamente significativa entre un resultado positivo para infección por virus de hepatitis C y evidencia de aterosclerosis carotídea por ultrasonografía en pacientes diabéticos tipo 2. Estos resultados con compatibles con la asociación demostrada entre el factor de crecimiento de hepatocitos y la interleukina 6 con la aterosclerosis. Aún así esta asociación se ha de confirmar con estudios a mayor escala.
Palabras claves:
- ATEROSCLEROSIS
- INTERLEUKINA 6
- DIABETES
- FACTOR DE CRECIMIENT
- HEPATOCITO
- VIRUS DE HEPATITIS C
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.