Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ULCERAS POR PRESIÓNJAMA. 2003; 289: 223-226.
Prevención y tratamiento (II).
El tratamiento de las úlceras por presión debe comenzar con un lavado exhaustivo de las mismas mediante suero fisiológico, tratando de evitar el uso de antisépticos. Tras esto, el vendaje será el principal componente en el tratamiento de las úlceras de presión. Este debe mantener a la úlcera en un ambiente húmedo. Por ello, el uso de las nuevas vendas impregnadas con hialurónico u otros compuestos en una matriz extracelular, provee beneficios adicionales, especialmente en la cicatrización de úlceras de presión recalcitrantes.
Otro factor importante que se ha asociado a una mejor cicatrización de las heridas es el llevar a cabo una nutrición optima, mediante la cual mantengamos el organismo en un balance nitrogenado positivo, que permita aumentar las reservas proteicas en pacientes malnutridos con úlceras de presión.
Actualmente no hay evidencia de que los suplementos vitamínicos o de minerales, en ausencia de déficit, mejoren la cicatrización o prevengan la aparición de úlceras de presión. Por todo ello, no se debe realizar una suplementación en aquellos pacientes que no tengan deficiencias. Según esto, el uso de nutrición enteral, y por supuesto parenteral, solo se debe reservar a aquellos pacientes que presentan problemas de masticación, deglución, o absorción de nutrientes.
Actualmente existen algunas terapias coadyuvantes en el tratamiento de las úlceras de presión, que a menudo son caras, pero han demostrado su utilidad, especialmente en periodos de tiempo largos (superiores a tres meses). Entre estas podemos destacar la estimulación eléctrica, que trata de aumentar la síntesis de fibroblastos, neutrófilos, macrófagos, colágeno y ADN, así como de receptores para determinados factores de crecimiento; o del calor mediante radiación, que se utiliza para incrementar el flujo sanguíneo y promover la síntesis de fibroblastos y otros factores asociados a la cicatrización de heridas. Actualmente se están llevando a cabo estudios para evaluar el uso de factores de crecimiento de o equivalentes de la piel.
Por último, la cirugía sigue siendo una alternativa de tratamiento de las úlceras de presión, aunque presentan una elevada tasa de recurrencias tras la intervención.
Palabras claves:
- VENDAJE.
- ÚLCERA
- PRESIÓN
- POSTURA
- ANCIANO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.