Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
PIMECROLIMUSDeutsche Apothekerzeitung (2003) ; 143 (11) : 1170-1171
ECZEMA DEL LACTANTE
Se calcula que cerca del 10 a 15% de los niños menores de 5 años padecen eczemas en los países industrializados. Los síntomas aparecen ya durante los seis primeros meses de vida. El pimecrolimus, un macrolactamo, está autorizado en aplicación local para los niños, a partir de los dos años. Se utiliza para el tratamiento a corto plazo de los síntomas de la dermatitis atópica, así como también de forma intermitente a largo plazo para prevenir la formación de eczema. El pimecrolimus inhibe la producción y la liberación de citocinas proinflamatorias y la desgranulización de los mastocitos y por consiguiente, la liberación de histamina.
Según un estudio muy reciente, el pimecrolimus podría también utilizarse como medio eficaz y bien tolerado para tratar las formas de eczema en los bebés de sólo tres meses de edad.
METODO: 186 niños de edades comprendidas entre 3 y 23 meses fueron incluídos en este estudio randomizado, controlado contra placebo. 123 niños fueron tratados con pimecrolimus y 63 niños recibieron la base, exenta de principio activo.
RESULTADOS: al final de la fase de 6 semanas a doble ciego el eczema se había curado en 54,5% de los pacientes del grupo que recibía pimecrolimus y en 23,8% de los miembros del grupo placebo. La aparición de reacciones a nivel del punto de aplicación y de infecciones cutáneas fue infrecuente (< 5%) y no se notó ninguna diferencia significativa entre los dos grupos en lo concerniente a la incidencia de estos episodios.
Palabras claves:
- DERMATITIS
- EFECTOS ADVERSOS
- EFICACIA
- TRATAMIENTO
- ENSAYO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.