Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
VALGANCICLOVIRPAM 2003; 261: 270-274.
Nuevo fármaco por vía oral para el tratamiento de la retinitis por citomegalovir
El valganciclovir es un nuevo fármaco aprobado en España para el tratamiento de inducción y mantenimiento de la retinitis por Citomegalovirus (CMV) en pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Tiene como característica principal que es un profármaco del ganciclovir que tiene una biodisponibilidad oral diez veces mayor que el ganciclovir y por tanto es útil para su administración por vía oral. La dosis habitual es de 900 mg/día.
La retinitis por CMV es una de las complicaciones más serias del SIDA. Puede aparecer en un 24-44% de los pacientes que tengan recuento celulares de linfocitos CD4 menores de 50 células/mm3. Si no se instaura un tratamiento efectivo hasta un 85% de los pacientes pueden acabar desarrollando un cuadro que puede acabar en ceguera.
Los fármacos que se utilizan habitualmente en el tratamiento de la retinitis por CMV son el ganciclovir, el cidofovir y el foscarnet que tienen una eficacia parecida aunque los tres deben administrase por vía intravenosa. Lo que ocurre es que la terapia debe ser continua después de la fase aguda ya que la suspensión del tratamiento provoca la progresión de la enfermedad. Los principales inconvenientes de esta terapia por tanto son por una parte la incomodidad de administración en tratamientos prolongados y por otra la aparición de resistencia. Existe una presentación oral del ganciclovir pero su biodisponibilidad oral es muy baja aunque en algunos casos ha demostrado utilidad.
Como hemos comentado el valganciclovir es un profármaco del ganciclovir que se absorbe vía oral con rapidez y que se hidroliza rápidamente en plasma convirtiéndose en ganciclovir.
La eficacia y seguridad clínica del valganciclovir se ha demostrado en varios estudios clínicos controlados. En un estudio de 160 pacientes se comparó una inducción con ganciclovir IV frente a terapia de inducción con valganciclovir oral durante 4 semanas. Tras esta fase todos los pacientes llevaron valganciclovir oral como terapia de mantenimiento. Al final del tratamiento de inducción el valganciclovir tuvo una respuesta clínica en el 72% de los pacientes frente al 77% de los tratados con ganciclovir. La frecuencia y gravedad de los efectos adversos de los dos fármacos fueron similares.
Como aspectos innovadores de este fármaco destacaremos la posibilidad de administrar vía oral con unas tasas de respuesta similares al ganciclovir y se asume que también para el cidofovir y el foscarnet. Esta vía representa una mejora en la calidad de vida de los pacientes ya que la administración oral es mucho más cómoda que la administración vía intravenosa de manera continuada.
Palabras claves:
- CEGUERA
- VALGANCICLOVIR
- SIDA
- SEGURIDAD.
- RETINITIS
- RESPUESTA CLÍNICA
- INMUNOCOMPROMETIDOS
- GANCICLOVIR
- FOSCARNET
- EFICACIA
- VÍA INTRAVENOSA
- CIDOFOVIR
- CALIDAD DE VIDA
- CITOMEGALOVIRUS
- VÍA ORAL
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.