Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Se define la neumonía como una inflamación aguda del tejido pulmonar producida generalmente por un agente infeccioso. Se denomina neumonía comunitaria o adquirida en la comunidad cuando un paciente adulto inmunocompetente presenta una radiografía de tórax con un infiltrado nuevo acompañado de síntomas como tos, expectoración purulenta o fiebre. Se diferencia de la neumonía hospitalaria en que el paciente no ha debido de estar hospitalizado en los 14 días previos al inicio de la sintomatología. El patrón de microorganismos que provocan la neumonía intrahospitalaria y la extrahospitalaria es diferente. Por el momento no existe acuerdo en cómo deben ser clasificadas las neumonías en ancianos institucionalizado ya que la etiología se parece más al de la neumonía intrahospitalaria. La neumonía puede llegar a ser una enfermedad grave con una incidencia de 10-12 casos cada 1000 personas al año y es la sexta causa de mortalidad global y la primera de carácter infeccioso. El germen que se aísla más frecuentemente en los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad es el Streptococcus pneumoniae que es el responsable de dos tercios de las neumonías causadas por bacterias. Entre otros patógenos que comúnmente pueden producir neumonía adquirida en la comunidad tenemos: Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Coxiella burnetti, Chlamydia psittacci y son menos comunes especies como Legionella pneumophila, Haemophilus influenzae, enterobacterias, Moraxella catharrhalis. El diagnóstico generalmente se basa en datos clínicos. Distinguiremos varios tipos: Síndrome típico y síndrome atípico El síndrome típico se caracteriza por ser un cuadro agudo, de corta duración, con fiebre elevada, escalofríos, cefalea y dolor torácico pleurítico. Generalmente es la forma de presentación del pneumococo. La radiografía muestra una condensación alveolar homogénea. El síndrome atípico tiene por su parte una clínica subaguda con fiebre sin escalofríos acompañado de tos irritativa. La radiografía en estos casos es variable. Es característico de Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Coxiella burnetti, Chlamydia psittacci y algunos virus respiratorios. Para conseguir un diagnóstico definitivo de la neumonía se debe aislar el microorganismo en un líquido estéril (hemocultivo, líquido pleural). Se puede realizar un diagnóstico probable mediante la detección del microorganismo en secreciones respiratorias. Algunos datos epidemiológicos pueden orientar hacia el tipo de microorganismo que causa la neumonía. Por ejemplo el EPOC y el tabaquismo nos pueden orientar hacia el Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catharrhalis y Legionella. La estancia en residencia hacia Streptococcus pneumoniae, bacilos gram negativos, Haemophilus influenzae y Staphylococcus aureus. La exposición a pájaros puede orientar hacia Chlamydia psittacci.
Palabras claves:
  • NEUMONÍA TÍPICA
  • RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
  • NEUMONÍA ATÍPICA.
  • NEUMONÍA
  • NEUMONÍA
  • NEUMOCOCO
  • INTRAHOSPITALARIA
  • FIEBRE
  • AGENTE CAUSAL
  • TOS PRODUCTIVA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.