Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
EPLERENONAThe Medical Letter 2003;XXV (12):47-48
Eplerenona
INDICACIÓN: La eplerenona es un antagonista del receptor de aldosterona, que actúa como un diurético ahorrador de potasio, indicado en el tratamiento de la hipertensión e insuficiencia cardiaca.
FARMACOCINÉTICA: La eplerenona alcanza las concentraciones plasmáticas máximas 1 o 2 horas después de su administración oral. Se metaboliza a nivel hepático, vía CYP3A4 eliminándose principalmente por vía renal, con una semivida de eliminación de 3-4 horas.
ENSAYOS CLÍNICOS: En un estudio llevado a cabo en 551 pacientes con hipertensión leve o moderada, se comparó eplerenona a dosis de 50-200 mg/día con losartán, 50-100 mg/día y placebo. Se observó que tras 16 semanas de tratamiento, la presión diastólica disminuyó 10,3 mmHg con eplerenona, 6,9 mmHg con losartán y 5,3 mmHg con placebo.
En un estudio en 269 pacientes con hipertensión, el tratamiento con 50-200 mg de eplerenona durante 24 horas reducía la presión arterial diastólica 4,5 mmHg, frente a la reducción de 6,9 mmHg con 2,5-10 mg de amlodipino.
En otro estudio de 8 semanas en 341 pacientes con hipertensión arterial mal controlada, se observó que los pacientes tratados con un antagonista del receptor de la angiotensina al añadir eplerenona 50-100 mg/día reducía la presión diastólica media en 12,7 mmHg frente a la reducción de 9,3 mmHg con placebo. En pacientes tratados con un inhibidor de la ECA, al añadir eplerenona la reducción de la presión diastólica fue de 9,9 mmHg frente a 8,0 mmHg observado con placebo. Las diferencias fueron estadísticamente significativas.
En el estudio EPHESUS, llevado a cabo en 6400 pacientes con insuficiencia cardiaca, durante 16 semanas, se observó que en el grupo tratado con eplerenona 25-50 mg/día el número total de muertes y muertes por causas vasculares se redujo frente al grupo tratado con placebo (478 y 407 frente a 554 y 483)
EFECTOS ADVERSOS: El principal efecto adverso observado es el riesgo de hiperkaliemia, teniendo que tener en cuenta que este riesgo aumenta cuando se asocia a inhibidores de la ECA, antagonistas del receptor de angiotensina o suplementos de potasio. También se han observados casos de ginecomastía, impotencia y alteraciones de la menstruación. Hay que tener en cuenta el riesgo de interacciones, pudiendo aumentar las concentraciones de eplerenona al asociarla con inhibidores del metabolismo como ketoconazol o eritromicina.
DOSIFICACIÓN: La dosis inicial recomendada para el tratamiento de la hipertensión es 50 mg a día, que puede aumentarse a dos veces al día. No se recomienda su administración en pacientes cuyo aclaramiento renal sea inferior a 50 ml/min. En pacientes en tratamiento con un inhibidor de la CYP3A4 se debe reducir la dosis inicial a la mitad.
Palabras claves:
- POTASIO
- DIURÉTICO
- EPLERENONA
- HTA
- ICC
- POSOLOGÍA
- INDICACIÓN
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.