Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La pitiriasis versicolor, producida por la Malassezia furfur, se caracteriza por unas manchas en la piel de la parte superior del tronco, cuello, abdomen y antebrazo, en forma redondeada, que evolucionan a placas de bordes irregulares, cuya coloración evoluciona de blanco-amarillentas en invierno a pardo-rosáceas en verano, especialmente al recibir radiación solar. Si hay una lesión activa, se observa desprendimiento de escamas al rascar las máculas. Se favorece por el calor, humedad y sudoración, por lo que su incidencia aumenta en verano. El tratamiento consiste en sulfuro de selenio gel tópico, y derivados imidazólicos en loción o base detergente. En lesiones muy extensas se puede administrar fluconazol o itraconazol por vía oral. Las candidiasis, pueden afectar a mucosas, a piel, e incluso provocar micosis sistémicas. Las cándidas son hongos saprofitos, que se comportan como patógenos en determinadas situaciones, como diabetes, disfunción tiroidea, seborrea, hiperhidrosis, obesidad, tratamiento con antibióticos o corticoides, inmunosupresión, así como calor, humedad e higiene no adecuada, por lo que se ve favorecida en verano. La candidiasis cutánea se presenta en intertrigos, como zonas axilares, submamaria, interglútea, barba y pliegues abdominales en obesos, o en la zona del pañal de lactantes. Suelen ser lesiones eritematosas, que generan mucho prurito con pústulas y/o vesículas y descamación en la zona limítrofe, pudiendo presentarse fisuras lineales en la zona central de la placa y lesiones pustulosas alejadas del área principal. También se pueden presentar en la uña, que sufre un engrosamiento, torna a un color marrón, y presenta estrías transversales. Así mismo, el tejido circundante puede presentar un aspecto eritematoso. La candidiasis oral, denominada muguet, se caracteriza por lesiones papulosas, eritrematosas, en la lengua, paladar y encías, que se unen en placas y que se desarrolla en lesiones pseudo membranosas blanquecinas. La vulvovaginitis candidiásica se presenta como un flujo más abundante, cremoso y de olor más intenso, acompañado de un intenso prurito que se agrava con la micción y el coito. También puede afectar al prepucio y al glande, donde a las 24-48 horas de un contacto sexual que origina el contagio, aparecen pápulas eritematosas descamantes. Las candidiasis tópicas se tratan con tintura de Castellani y polvos de derivado imidazólico. Hay que evitar los factores desencadenantes, y tener cuidado con las posibles sobreinfecciones bacterianas.
Palabras claves:
  • HONGOS
  • IMIDAZOL
  • TIÑA
  • CANDIDA
  • ANFOTERICINA
  • ANTIFÚNGICOS
  • DERMATOMICOSIS
  • DERMATOFITOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.