Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
GANIRELIXInf Ter Sist Nac Salud. 2003; 27 (2): 62-64
Segundo antagonista de la GnRH comercializado en España.
Ganirelix es un decapéptido antagonista de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), con lo que suprime reversible, profunda y rápidamente la liberación de gonadotrofinas endógenas sin la estimulación inicial que se observa con los agonistas de la GnRH. Se ha autorizado por la EMEA por procedimiento centralizado para la prevención de picos prematuros de LH en mujeres sometidas a hiperestimulación ovárica controlada para técnicas de reproducción asistida.
Se administra subcutáneamente, con dosis de 0,25 mg/día, iniciándose a sexto día de administrar hormona estimulante del folículo. La hiperestimulación ovárica controlada se realizara el segundo o tercer día de la menstruación. Ganirelix se absorbe rápidamente, eliminándose por vía biliar y renal, con una semivida de eliminación de 13 horas.
Se han llevado a cabo varios ensayos clínicos multicéntricos y aleatorizados, de entre los que destacan 4 estudios, uno en que se ensayaron diferentes dosis del mismo fármaco, y los otros comparativos con análogos de la GnRH (buserelina, leuprorelina y triptorelina). En estos estudios se han puesto de manifiesto unas buenas tasas de embarazos, similares, aunque ligeramente inferiores, a los obtenidos con los análogos de la GnRH. Las principales ventajas que aportó ganirelix en estos ensayos fueron una menor duración de tratamiento y una mejor tolerancia local de las inyecciones subcutáneas. Por el contrario se observó una mayor incidencia de hiperestimulación ovárica en los grupos de ganirelix, la cual debe ser tratada de forma sintomática.
Otras reacciones adversas observadas han sido cefaleas y nauseas, además de las relacionadas con el tratamiento de la hiperestimulación ovárica.
Está contraindicado en hipersensibilidad a GnRH o a sus análogos, insuficiencia renal o hepática, embarazo y lactancia. Debe usarse con prudencia en mujeres con signos o síntomas de situaciones alérgicas activas. Al igual que con otras técnicas de reproducción asistida, la incidencia de malformaciones congénitas puede ser más elevada que con concepción natural.
En resumen, ganirelix es el segundo antagonista de la GnRH autorizado en nuestro país que parece ser efectivo, seguro y bien tolerado en protocolos de estimulación ovárica para prevenir la aparición de picos prematuros de LH. No se ha ensayado con el otro antagonista de la GnRH (cetrorelix), y frente a los agonistas de la GnRH se han obtenido buenos resultados, que tendrán que ser confirmados con investigación adicional.
Palabras claves:
- TRIPTORELINA
- BUSERELINA
- GANIRELIX
- GNRH
- LEUPRORELINA
- REPRODUCCIÓN ASISTID
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.