Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ERTAPENEMInf Ter Sist Nac Salud. 2003; 27 (3): 97-98
Un nuevo carbapenem por vía parenteral.
El ertapenem es un nuevo antibiótico autorizado por la EMEA por procedimiento centralizado para el tratamiento de infecciones intraabdominales, ginecológicas, agudas y neumonías extrahospitalarias, en adultos, cuando son causadas por bacterias sensibles o que lo sean muy probablemente, y cuando se requiera tratamiento parenteral.
Pertenece al grupo de los carbapenems, y por tanto se trata de un betalactámico que actua por inhibición de la síntesis de la pared celular. Presenta un amplio espectro que abarca a Gram positivos y negativos, aerobios y anaerobios. Se han observado resistencias en Enterococcus sp, Aeromonas, Acinetobacter sp, Pseudomonas aeruginosa, Chlamydia sp, Rikettsia sp y Legionella sp.
Presenta una elevada unión a proteínas plasmáticas (85-95%), metabolismo y excrección renal, y una semivida de eliminación de 4 horas.
Se administra una vez al día (1 gramo) en perfusión endovenosa de media hora, requiriendo ajuste de dosis en caso de insuficiencia renal grave. La duración del tratamiento será de 3-14 días dependiendo de la severidad de la infección y del patógeno causante.
Se han realizado diversos ensayos controlados con piperacilina/tazobactan, ceftriaxona o ceftriaxona+metronidazol, y en todos los tipos de infección en que está indicado ertapenem. En todos los casos ha demostrado una eficacia similar a los fármacos comparados, con la diferencia de su administración en una única dosis diaria.
Los efectos adversos más frecuentes han sido nauseas y vómitos, dolor de cabeza, flebitis, tromboflebitis, erupción cutánea, prurito y complicaciones en el lugar de la administración.
Esta contraindicado en sensibilidad excipientes, carbapenems y a otros betalactámicos. Se aconseja interrumpir su administración durante la lactancia materna por su paso a la leche. No se debe utilizar durante el embarazo, por la ausencia de datos, a no ser que el beneficio supere a los posibles riesgos.
Su administración conjunta con probenecid aumenta su semivida por competición en la excrección tubular. Es posible, aunque no este estudiado, que el ertapenem disminuya los niveles séricos de valproico, por lo que se ha de monitorizar este último en caso de administración conjunta.
En conclusión, el ertapenem es un nuevo carbapenem que ha mostrado una eficacia similar a otros antibióticos en todas las infecciones en que se ha estudiado, pero no se ha llevado a cabo ningún ensayo comparativo con fármacos de su grupo, imipenem y carbapenem, que ponga de manifiesto sus posibles ventajas.
Palabras claves:
- CARBAPENEM
- IMIPENEM
- ERTAPENEM
- ERTAPENEM
- ANTIBIÓTICO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.