Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La hidroxicloroquina es un antimalárico con propiedades antiinflamatorias con amplia experiencia de uso en EE.UU. y países europeos, que ha sido comercializado recientemente en España para el tratamiento de la artritis reumatoide aguda y crónica, lupus eritematoso asistémico o discoide crónico y ataque agudo de malaria no complicado por cepas susceptibles. En artritis reumatoide presenta una eficacia similar a cloroquina, pero con mejor perfil de seguridad, por lo que es una alternativa a la cloroquina que se ha estado utilizando a través del servicio de medicamentos extranjeros. En el lupus eritematoso y discoide crónico, se considera un coadyuvante de los corticoides sistémicos y tópicos, con especial utilidad en pacientes con gran afectación musculoesquelética y/o dermatológica. En los ataques agudos de malaria no complicados, ocasionados por P. vivax, P. malariae, P. ovale y cepas susceptibles de P. falciparum, presentan la misma eficacia que la cloroquina. Presenta una mejor perfil de seguridad que la cloroquina, especialmente en la toxicidad ocular y la derivada de un uso prolongado, lo que ocurre especialmente en el tratamiento de la artritis reumatoide. Otras reacciones adversas descritas con hidroxicloroquina son vértigo, dolor de cabeza y alteraciones gastrointestinales En resumen, la hidroxicloroquina presenta una buena tolerancia y un perfil de toxicidad más favorable que la cloroquina, por lo que representa una buena alternativa sobre todo en artritis reumatoide.
Palabras claves:
  • MALARIA
  • PALUDISMO
  • PLASMODIUM
  • HIDROXICLOROQUINA
  • CLOROQUINA
  • ARTRITIS REUMATOIDE
  • LUPUS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.