Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

En este artículo se hace una revisión de las creencias que sustentan la homeopatía, el grado de pruebas que existen pata justificarla y su verificación empírica. Las creencias básicas de la homeopatía son: el dinamismo vital, el vis medicatrix naturae, la individualidad morbosa, el principio curativo por similitud, la enfermedad constitucional, la jerarquía de los padecimientos y la dosis mínima. El homeópata unicista le interesa ver las tendencias de fondo del sujeto para deducir con qué sustancia de la naturaleza puede establecer una mejor resonancia, no actúa directamente sobre las enfermedades sino sobre la fuerza vital. Únicamente se han realizado trabajos para verificar el principio de similitud, dosis mínima eficaz y experimentación pura. Hay dos líneas de ensayos clínicos; una de perspectiva pluralista, donde una sustancia homeopática es probada para una situación clínica concreta y otra de perspectiva unicista, donde los pacientes pueden recibir una sustancia homeopática distinta-o placebo- aunque compartan la misma situación clínica. Existen 9 ensayos clínicos a doble ciego favorables a la homeopatía, 10 desfavorables y 4 de resultado dudoso. En los metaanálisis realizados se detecta un leve efecto de la homeopatía que se atenúa o desaparece cuando el metaanálisis se centra en los estudios de mayor calidad. De los 5 trabajos llevados a cabo comparados con placebo, sólo uno muestra una leve eficacia superior de la homeopatía. El artículo también aborda la homeopatía desde la perspectiva filosófica y desde la perspectiva de la praxis médica. Además, la sitúa en relación con otras medicinas complementarias. Finalmente, afirma que la homeopatía, como otras prácticas alternativas y la misma medicina alopática, tiene que realizar estudios rigurosos para sumar sus conocimientos a los de la medicina basada en la evidencia.
Palabras claves:
  • PRUEBAS
  • HOMEOPATÍA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.