Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
LumbalgiaPrescrire 1997 ; 17 (173) : 349-356
Consejos a las personas que padecen una lumbalgia benigna
*La mayoría (90%) de los episodios lumbálgicos agudos se solucionan en poco tiempo pero existe un importante peligro de recidivas (aprox. 50% en un año). La mayoría de las lumbalgias no producen incapacidad permanente y permiten continuar con la actividad normal cotidiana. *El tratamiento de primera elección se basa en la administración de paracetamol , eventualmente acompañado de un cierto reposo. En el 90% de los casos este tratamiento es suficiente, pero en caso de que no lo sea, los AINE constituyen una alternativa útil. No está demostrado el interés de los miorrelajantes (benzodiazepinas, sedantes diver- sos). *La mayoría de los casos no requieren un reposo en cama sistemático y es aconsejable que se reanuden las actividades normales lo antes posible. Eventualmente se puede proponer reposo absoluto (de 3-4 días máximo), si el dolor inicial es intenso e irradia hacia las extremidades inferiores. *También pueden estar indicados las aplicaciones de calor o de frío , el uso de un cinturón lumbar cuando se manipulen cargas pesadas, o el empleo de una cuña en los zapatos (si la desigualdad de longitud de las extremidades inferiores es >= 2 cm) ya que algunas personas se sienten aliviadas. No obstante el interés de estos métodos no está rigurosamente demostrado.
Palabras claves:
- BENZODIAZEPINAS
- PARACETAMOL
- REPOSO
- AINES
- RECOMENDACIONES
- MIORRELAJANTES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.