Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Corticoides inhaladosPrescrire 1995 ; 15 (148) : 108-109
Puntualización sobre los efectos sistémicos
Algunos trabajos, publicados desde 1991, permiten especificar los riesgos de efectos adversos sistémicos derivados de la administración de corticoides inhalados.
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA: las observaciones publicadas son casos excepcionales, que se han producido en casos de tratamientos a dosis muy altas (ej.: 6,4 mg/día de budesonido = PULMICORT° para un adulto). Con una posología moderada, el riesgo de afectación suprarrenal parece débil o nulo. No obstante algunos autores recomiendan una corticoterapia de refuerzo en caso de afección intercurrente (infección, traumatismo) para cualquier adulto que reciba más de 1000 µg/día de budesonido o de beclometasona ( BECOTIDE° ) y para cualquier niño que esté siendo tratado con más de 400 µg/día, para evitar una insuficiencia suprarrenal aguda.
CRECIMIENTO : hasta ahora, ningún estudio ha demostrado claramente que la corticoterapia inhalada pueda influir sobre la talla definitiva de los niños.
OSTEOPOROSIS : en los adultos, varios estudios indican un efecto desfavorable de los corticoides inhalados (a corto plazo) sobre los indicadores de la absorción o la formación ósea como la hidroxiprolinuria o la osteocalcina sérica, pero el alcance clínico de estas constataciones no se conoce con seguridad. El riesgo eventual de osteoporosis deberá precisarse en estudios prospectivos amplios.
Palabras claves:
- BECLOMETASONA
- RIESGO
- EFECTOS-ADVERSOS
- BUDESONIDO
- NIÑOS
- DOSIS
- EVALUACION
- INHALACIONES
- ADMINISTRACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.