Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La enfermedad de Horton, o arteritis temporal, es una inflamación de origen indeterminado de las arterias temporales, oftálmicas, occipitales y linguales. Antes de los 55 años es excepcional, pero, pasada esta edad, afecta a una persona de cada 10.000 aproximadamente. Muchas veces se manifiesta de manera insidiosa. Las señales de alerta son una alteración progresiva del estado general (astenia, anorexia, adelgazamiento) acompañada de cefaleas rebeldes a los analgésicos y exacerbadas por la presión (signo del peine). También es posible que aparezca febrícula y dolores en la cintura con molestias al agacharse y levantar los brazos. La mayor complicación de la enfermedad de Horton es la ceguera, indolora, repentina y, en la mayoría de los casos, unilateral. Es irreversible pero puede prevenirse mediante la administración precoz de corticosteroides por vía oral, de lo que se infiere la importancia de saber reconocer esta enfermedad a los primeros síntomas. La corticoterapia debe mantenerse más de un año, ya que su interrupción precoz puede provocar frecuentes recaídas. Con este tratamiento la enfermedad de Horton no modifica especialmente la esperanza de vida, pero las complicaciones de la corticoterapia crónica (atrofia muscular, aplastamientos vertebrales, cataratas, diabetes) pueden ser consecuencias graves en pacientes de edad avanzada.
Palabras claves:
  • RIESGO
  • SINTOMAS
  • PREVENCION
  • CORTICOIDES
  • COMPLICACIONES
  • ARTERITIS
  • TRATAMIENTO

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.