Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Las complicaciones digestivas (hemorragias y perforaciones) constituyen los efectos adversos más frecuentes de los AINE. En 1986 el "Committee of Safety of Medicine" (CSM) británico había publicado un análisis, basado en notificaciones espontáneas, en el que se destacaban diferencias importantes de riesgo de complicaciones entre uno y otro derivado, pero las desviaciones inherentes a este sistema de recogida de datos hacían muy difícil su interpretación. Actualmente, dos amplios estudios publicados en 1994 permiten especificar dichas diferencias. El primero de estos estudios comparó 1457 pacientes que habían sufrido una hemorragia o una perforación digestiva con 10000 casos control. El segundo comparó 1144 pacientes mayores de 60 años, hospitalizados por hemorragia digestiva de origen ulceroso con 2215 casos control. La similitud de ambos resultados es notable y demuestra que el riesgo de complicaciones digestivas es inferior a la media con el ibuprofeno ( ESPIDIFEN° ), y en menor grado con el diclofenac (VOLTAREN° ). Es superior a la media con el piroxicam (FELDENE° ) y aún más con la azapropazona . Hay que observar que la clasificación de estos AINE era la misma que en 1986 en el análisis del CSM. Así pues, con los datos actuales, parece razonable proponer el ibuprofeno como AINE de primera elección.
Palabras claves:
  • DICLOFENACO
  • PIROXICAM
  • IBUPROFENO
  • ULCERAS
  • COMPARACION
  • EFECTOS-ADVERSOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.