Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
AlergenosPrescrire 1994 ; 14 (146) : 713
Vacunas antialérgicas: Precauciones de uso
Entre 1985 y 1993, se registraron en la FDA americana 35 muertes relacionadas con la inyección de extractos alergénicos. En la mayoría de los casos los pacientes eran asmáticos y la muerte fue caudasa por un broncoespasmo (dentro de los 20 minutos siguientes a la inyección). La incidencia de las muertes se calcula en 0,7 casos por un millón de inyecciones.
En este contexto la FDA dictó las precauciones siguientes:
- no tratar a pacientes que estén siendo tratados con beta-bloqueantes (NdlR: riesgo de shock anafiláctico gravísimo que no responde a la adrenalina ).
- tratar a los pacientes asmáticos con la mayor prudencia.
- vigilar a los pacientes, al menos durante 20 minutos después de la inyección.
- tener a punto material de reanimación cardiopulmonar.
El ""Committee of Safety of Medicine"" británico recomienda además limitar las indicaciones de los tratamientos de desensibilización: por una parte a la fiebre_del_heno debida al polen y que no responde a otros antialérgicos, y por otra parte, a la alergia a los venenos de himenópteros . Se desaconseja el uso de otros alergenos (polvo de la casa, ácaros, escamas de animales, alimentos) debido a que actualmente no existen pruebas de su eficacia .
Palabras claves:
- INDICACIONES
- EFECTOS-ADVERSOS
- EVALUACION
- INMUNOTERAPIA
- RIESGOS
- CONTRAINDICACIONES
- ALERGIAS
- MONITORIZACION
- EFICACIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.