Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Desde hace ya varios años se conoce la existencia del peligro de trastornos neuropsíquicos graves en el caso de un tratamiento con mefloquina para curar la malaria. Ahora también se ha establecido que existe riesgo en caso de un tratamiento profiláctico (más de 70 casos observados). Estos trastornos pueden manifestarse por crisis convulsivas, episodios depresivos agudos, ataques de pánico y estados psicóticos con alucinaciones, desorientación y reacciones paranoicas. El plazo de aparición de dichos trastornos es variable (a veces con la primera toma, con mayor frecuencia, durante las primeras semanas) y son reversibles al cabo de pocas semanas de suspender el tratamiento (dada la larga semivida de la mefloquina). Estos efectos adversos parecen ser menos frecuentes en caso de quimioprofilaxis que en caso de un tratamiento curativo (estimación según las notificaciones espontáneas al fabricante: 1 caso por 215 tratamientos curativos; 1 caso por 13000 profilaxis), pero no se conoce exactamente su incidencia real. En la práctica, conviene evitar administrar mefloquina a las personas con antecedentes de trastornos psiquiátricos o epilépticos y en los restantes casos aconsejar a los pacientes que empiecen la profilaxis 10 días antes del viaje para comprobar la tolerancia después de la segunda toma de mefloquina.
Palabras claves:
  • EPILEPSIA
  • PREVENCION
  • CONVULSIONES
  • MALARIA
  • RECOMENDACIONES
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • PRECAUCIONES
  • CONSEJOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.