Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Foscarnet ( Foscavir )PAM 1994; 18: 605-612
Retinitis y SIDA
El foscarnet es un antiviral indicado para el tratamiento de la retinitis por citomegalovirus en pacientes afectados por SIDA, que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de esta patología, obteniéndose una respuesta clínica en el 85-95% de los pacientes. Comparado con ganciclovir ( CYMEVENE° ), es de una eficacia semejante cuando ambos se utilizan como primer tratamiento para detener el progreso de la retinitis y preservar la visión. Sin embargo, el uso de foscarnet se ha asociado a una menor mortalidad en comparación con ganciclovir cuando se trata de pacientes con SIDA y una función renal normal. Por otra parte el perfil de efectos adversos del foscarnet es peor que el del ganciclovir, siendo frecuentes: fiebre (>25%), aumento de la creatinina sérica, hipocalcemia, hipomagnesemia, hipopotasemia, cefalea, parestesia, anemia, escalofríos, depresión y granulocitopenia.
El foscarnet se administra por vía intravenosa y debe dosificarse en función del aclaramiento de creatinina. Está contraindicado para pacientes menores de 18 años, debido al riesgo potencial de alteraciones osteoarticulares. Debe evitarse el uso concomitante de la pentamidina ( NIPENT° ), de la anfotericina B y de aminoglucósidos, por el peligro de que pueda potenciarse la nefrotoxicidad. En conclusión, el foscarnet puede considerarse un fármaco que aporta algunas mejoras terapéuticas.
Palabras claves:
- GANCICLOVIR
- COMPARACION
- ANFOTERICINA-B
- EFICACIA
- AMINOGLUCOSIDOS
- PENTAMIDINA
- ASOCIACIONES
- EFECTOS-ADVERSOS
- DOSIS
- INTERACCIONES
- RIESGOS
- ADMINISTRACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.