Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Los vasodilatadores cerebrales no ejercen ningún efecto sobre los problemas propios del envejecimiento neuronal. Ni siquiera cuando existe un factor obstructivo -trombosis, embolia- la vasodilatabión a nivel cerebral supone befeficio alguno, pues, ante la hipoxia local, ya se produce la máxima vasodilatación. El grupo de vasodilatadores comprende: Ginkgo biloba ( TANAKENE° ), naftidrofuril (PRAXILENE°), nicotinato de inositol ( HEXANICIT° ), oxovinca (CETOVINCA° ), pentoxifilina ( HEMOVAS° ), vincamina (OXICEBRAL°), etc. Algunos de ellos se presentan en el mercado combinados con fármacos cerebroactivos (codergocrina , piracetam ). También se usan como vasodilatadores cerebrales la nimodipina ( NIMOTOP° ) y la nicardipina (LINCIL°). Actúan en los canales del calcio de las membranas neuronales y estructuras intraneuronales provocando vasodialatación. Sin embargo, no se ha comprobado de manera objetiva que produzcan modificaciones en los procesos del envejecimiento normal o patológico. La cinarizina ( STUGERON° ) y flunarizina (SIBELIUM°), que además de bloqueantes de los canales de calcio son antihistamínicos H1, tienen una acción antivertiginosa que mejora los cuadros vertiginosos y las cefaleas de carácter migrañoso atribuídos al envejecimiento. Por lo tanto, y en conclusión, se debe rechazar la acción vasodilatadora como origen de eficacia terapéutica.
Palabras claves:
  • EVALUACION
  • CALCIO-ANTAGONISTAS
  • EFICACIA
  • ANCIANOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.