Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Zuclopentixol ( Cisordinol )PAM 1994; 18: 498-537
Otro antipsicótico ""típico""
El zuclopentixol es un agente antipsicótico, antagonista de los receptores D1 y D2 de la dopamina, indicado para el tratamiento de la esquizofrenia aguda o crónica. Igual que el haloperidol , el flupentixol (en DEANXIT° , con melitraceno) y la clorpromazina (LARGACTIL° ), sólo es eficaz en el tratamiento de los síntomas positivos de la esquizofrenia (alucinaciones, comportamiento brusco...). Además se caracteriza por un potente efecto sedante, útil en manifestaciones psicóticas de tipo agudo, pero que puede ser desfavorable para los síntomas negativos de la enfermedad (demencia, deterioro de las respuestas emocionales, etc). Su eficacia e incidencia de efectos adversos es comparable a las del haloperidol, pero no superan a éste. Puede administrarse por vía oral (20-30 mg/día al acostarse -máximo 150 mg/día-) o por vía intramuscular normal (acetato; dosis de 50-150 mg/24-72h; no como tratamiento de mantenimiento) o i.m. depot (decanoato; 200-400 mg/2-4 semanas). En las personas de edad avanzada deben disminuirse las dosis.
Sus efectos adversos más frecuentes son: temblor, rigidez muscular, acatisia, parkinsonismo, distonía, mareos, somnolencia y sequedad de boca. En terapias combinadas con neurolépticos puede aparecer un síndrome neuroléptico maligno (hipertermia, rigidez, etc). En resumen, el zuclopentixol es un antipsicótico típico más, sin ninguna ventaja clínica evidente sobre los que ya existen.
Palabras claves:
- EFICACIA
- HALOPERIDOL
- DOSIS
- EFECTOS-ADVERSOS
- ADMINISTRACION
- EFECTOS
- FLUPENTIXOL
- ANTIDOPAMINERGICOS
- CLORPROMAZINA
- COMPARACION
- EDAD
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.