Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Para el tratamiento del insomnio se pueden usar varios fármacos, como benzodiazepinas, zolpidem, antihistamínicos, antidepresivos y antipsicóticos. Dos antihistamínicos (difenhidramina y doxilamina), hipnóticos de venta libre por la FDA (así como en España), pueden provocar sedación diurna y efectos adversos anticolinérgicos. La melatonina podría ser útil como somnífero pero faltan estudios clínicos para conocer su dosis y efectos adversos. El hidrato de cloral es eficaz para tratar el insomnio transitorio pero puede producir síndrome de abstinencia. Los barbitúricos tienen la desventaja de su estrecho margen terapéutico, su alta tolerancia y riesgo de dependencia física o abuso, sus interacciones farmacológicas y su mortalidad en sobredosis. Las benzodiazepinas son eficaces como hipnóticos durante meses. Pueden dar lugar a tolerancia o dependencia física, pero las sobredosis fatales son raras si no se mezclan con otros depresores del sistema nervioso central. El zolpidem es el hipnótico que menos afecta a la duración relativa de las fases del sueño. Produce mareos, somnolencia, resaca, insomnio de rebote, y 30 minutos tras la administración del fármaco, amnesia, confusión y alucinaciones, pero a dosis de 5 a 20 mg no produce alteraciones mentales. Produce poca tolerancia, y aunque la inocuidad por sobredosis no está bien establecida, no se han descrito muertes por zolpidem solo, lo que hace que junto a las benzodiazepinas se consideren hipnóticos de elección. Los antipsicóticos se usan en pacientes dementes o agitados ingresados en centros hospitalarios. Los antidepresivos son útiles cuando el insomnio es un síntoma de la depresión. También se pueden usar los antidepresivos tricíclicos sedantes, pero los efectos anticolinérgicos pueden ser problemáticos.
Palabras claves:
  • ANTIPSICÓTICOS
  • ANTIHISTAMÍNICOS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • DOSIS
  • ANTIDEPRESIVOS
  • EFECTOS
  • BENZODIAZEPINAS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.