Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

En 10-12% de los pacientes tratados con interferón alfa aparecen distiroidismos de origen autoinmune, siendo el HIPOTIROIDISMO la manifestación clínica más frecuente (2/3 de los casos). Aparece en el espacio comprendido entre 2 meses y 2 años después del inicio del tratamiento. A veces es grave y puede requerir un tratamiento sustitutivo, pero, generalmente es reversible al suspender el interferón. También puede presentarse un HIPERTIROIDISMO en los primeros meses de tratamiento, que normalmente remite a los pocos meses de la suspensión del mismo, aunque a veces se hace necesario recurrir a antitiroideos. En algunos casos a una fase de hipertiroidismo (TIROIDITIS BIFASICA), puede seguir un hipotiroidismo. También se han observado otras patologías autoinmunes como lupus eritematoso o manifestaciones reumatoideas. En la práctica, al prescribir interferón debe tenerse en cuenta el riesgo de distiroidismo (vigilancia clínica, determinación de niveles de la TSH antes del tratamiento y después cada 2-3 meses). En caso de que se produzca una manifestación autoinmune debe reconsiderarse la relación beneficio/riesgo del tratamiento para cada caso. Generalmente se puede continuar con el interferón en los casos de hipotiroidismo, pero es necesario interrumpirlo ante un caso de lupus o un hipertiroidismo.
Palabras claves:
  • RIESGOS
  • TRATAMIENTO
  • LUPUS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • HIPOTIROIDISMO
  • HIPERTIROIDISMO

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.