Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante inflamatoria del sistema nervioso central, de etiología desconocida, pero asociada a procesos autoinmunes. Se caracteriza por remisiones y recidivas que dan lugar a un estado de incapacidad crónica. El tratamiento actual incluye el uso de corticoides y otros potentes inmunosupresores para las exacerbaciones agudas de la enfermedad. La corticotropina i.m. (ACTH_LEO°) y la metilprednisolona i.v. (URBASON° ) se utilizan con frecuencia para combatir las recidivas, a pesar de que no existe evidencia de que influyan en el progreso de la enfermedad. Entre los inmunosupresores, la azatioprina (IMUREL° ) es el que ofrece una mejor relación riesgo-beneficio, aunque también se han ensayado otros, como la ciclofosfamida (GENOXAL°), la ciclosporina (SANDIMMUN° ) y la isoprinosina (=metisoprinol )(BODARIL° ). A pesar de sus efectos adversos graves, la azatioprina retrasa la progresión de la enfermedad y reduce significativamente la frecuencia de recidivas. Recientemente, en USA, se ha aprobado el interferón-beta-1b recombinante (BETAFERON° ) para el tratamiento de la EM remitente-recidivante. Es el primer fármaco que ha conseguido alterar clínicamente el curso de la enfermedad, aunque falta conocer su eficacia y seguridad a largo plazo. Se administra por vía s.c. y su coste es muy elevado.
Palabras claves:
  • AZATIOPRINA
  • CORTICOIDES
  • INTERFERON-BETA
  • COSTE
  • CICLOFOSFAMIDA
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • CICLOSPORINA
  • ADMINISTRACION

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.